La Abogacía Española aboga por la inclusión de vocales letrados en el CGPJ ante la Comisión de Venecia

La Abogacía Española propone que el CGPJ incluya vocales letrados, destacando su papel en la independencia y pluralidad del órgano.

Archivo - Placa en una columna del Consejo General del Poder JudicialAlberto Ortega - Europa Press - Archivo

En un encuentro reciente con la Comisión de Venecia, el Consejo General de la Abogacía Española ha expresado la importancia de que se incluya a vocales representantes de la abogacía en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Esta petición se enmarca en la visita de los representantes del Consejo de Europa a España, quienes están evaluando las reformas propuestas por el CGPJ para modificar el mecanismo de selección de sus doce vocales judiciales.

La secretaria general de la Abogacía, Encarna Orduna, ha sido la encargada de recibir a la delegación de la Comisión de Venecia este martes. Los delegados llegaron a España el lunes para una visita de dos días, con el objetivo de preparar un dictamen que se espera para octubre sobre las propuestas enfrentadas de los bloques conservador y progresista del CGPJ, que actualmente cuentan con diez vocales cada uno.

Es importante destacar que los vocales conservadores han propuesto que ‘los jueces elijan a los jueces’, eliminando la intervención parlamentaria actual, mientras que los progresistas abogan por mantenerla, aunque con una mayor participación de la carrera judicial. Por su parte, la Abogacía ha subrayado ante la Comisión de Venecia ‘la enorme relevancia de que el futuro CGPJ, que nacerá del cambio de modelo de elección de sus vocales, cuente de forma obligatoria entre sus miembros con representantes de la abogacía’.

‘Además de un mandato legal contemplado en las actuales leyes, la presencia de la abogacía en este poder del Estado refuerza su independencia de la política y contribuye a generar un órgano más plural, enfocado siempre al servicio a la sociedad’, ha explicado Orduna. La Abogacía también ha reiterado su postura a favor de un Poder Judicial despolitizado que cumpla con el mandato constitucional que exige la presencia obligatoria de letrados en ejercicio.

Personalizar cookies