La antigua directora del CNI, Paz Esteban, enfrenta su cuarta imputación por parte del Juzgado de Instrucción 24 de Barcelona, esta vez por el supuesto uso del software Pegasus para espiar a Andreu Van den Eynde, abogado de figuras como Oriol Junqueras, revelan fuentes judiciales a Europa Press.
Implicación de Más Entidades en la Investigación
Irídia, organización defensora de los Derechos Humanos y representante de la acusación de Van den Eynde, comunicó que además de Esteban, se ha imputado a tres ejecutivos de la corporación NSO (distribuidora del software Pegasus) y a la misma firma.
Es la cuarta ocasión en que Esteban es investigada formalmente por vigilancia a líderes independentistas catalanes, escándalo que se reveló en la investigación ‘Catalangate’ con aproximadamente 65 personas espiadas desde 2017 hasta 2020.
Desde Irídia señalan que este caso es único al investigar simultáneamente a una ex lideresa de inteligencia estatal y a altos mandos de la empresa creadora de Pegasus.
«ATAQUE DIRECTO» A LA DEMOCRACIA
«Esta decisión abre la puerta a una nueva oportunidad para la desclasificación de información, un proceso que depende del Consejo de Ministros y que ha estado, en la mayoría de casos, bloqueado por la ley franquista de Secretos Oficiales de 1968», declaran desde el grupo activista.
Agregan que el empleo de Pegasus contra actores de la sociedad civil y políticos, como abogados, constituye un «ataque directo» al Estado de derecho y la democracia, además de vulnerar los derechos humanos con efectos tanto individuales como colectivos.
Es relevante mencionar que Paz Esteban también fue imputada previamente por el supuesto espionaje a Pere Aragonès, ex presidente de la Generalitat, utilizando Pegasus, y que declaró como investigada en enero del año pasado ante el Juzgado de Instrucción 29 de Barcelona sobre documentos desclasificados por el Gobierno.
