Advertencia de la Fiscalía sobre las narcolanchas y el tráfico de migrantes y drogas

Archivo - Una patrullera de la Guardia Civil en una persecución de una narcolanchaGUARDIA CIVIL - Archivo

En su informe anual emitido recientemente, la Fiscalía General del Estado ha destacado el ‘espectáculo lamentable y llamativo de las narcolanchas’ que ocurre en el sur de España, y ha señalado el incremento de escondites conocidos como ‘guarderías’, que son utilizados por grupos criminales para facilitar tanto la migración irregular como el tráfico de drogas, ‘principalmente’ desde Argelia.

La revisión anual del año 2024, según documentos de Europa Press, pone el foco en cómo la costa andaluza ha sido escenario de acciones relacionadas con el narcotráfico. ‘Andalucía sigue siendo una de las comunidades autónomas más afectadas por el fenómeno del narcotráfico y desde el punto de vista de visibilidad es, sin duda, la comunidad más señalada debido al espectáculo lamentable y llamativo del uso de narcolanchas’, menciona el informe.

‘La exhibición constante y la provocación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado –continúa el Ministerio Público– que realizan los narcotraficantes con el uso a plena luz del día de estas embarcaciones de alta velocidad que son, además, género prohibido, es un desafío abierto al Estado que requiere una respuesta firme y adecuada’.

EL GUADALQUIVIR, PUERTA DE ENTRADA DE HACHÍS Y COCAÍNA

‘Alarma e impotencia’, expresa la entidad presidida por Álvaro García Ortiz, ante un problema que escala en severidad, pues como reportan los delegados de la Fiscalía Antidroga en Almería, Cádiz, Huelva y Sevilla, ‘las narcolanchas no se quedan ya en el Estrecho, sino que amplían su itinerario por las costas de las provincias colindantes y entran incluso por el Guadalquivir’.

La violencia va en aumento, como lo demuestra el asesinato de dos guardias civiles en Barbate (Cádiz) por una narcolancha, además de la muerte de cinco personas en diferentes incidentes involucrando estas embarcaciones. ‘El problema se hace mayor ya que no se limitan a la introducción de hachís, sino que cada vez más se utilizan para el transporte de cocaína’, destaca la Fiscalía, señalando que sólo entre diciembre de 2024 y enero de 2025 se interceptaron 10 toneladas de cocaína en áreas próximas al río Guadalquivir, ‘en lo que es ya una nueva vía de entrada de esta droga en Cádiz-Sevilla con destino al resto de Europa’.

En Málaga, los procedimientos judiciales por tráfico de drogas han aumentado un 28,65% respecto al año anterior, consolidando a esta provincia como la tercera en España, después de Barcelona y Madrid, en número de casos relacionados con este delito.

ARGELIA EN AUGE PARA ORGANIZACIONES CRIMINALES

Además, la Fiscalía advierte que estos grupos criminales ‘han modificado sus rutas’, eligiendo las costas españolas como punto de salida, y luego recogiendo a migrantes en las costas argelinas para retornar a España. ‘La exhibición constante y la provocación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado –continúa el Ministerio Público– que realizan los narcotraficantes con el uso a plena luz del día de estas embarcaciones de alta velocidad que son, además, género prohibido, es un desafío abierto al Estado que requiere una respuesta firme y adecuada’. Se utilizan las ‘guarderías’ para ‘esconder tanto a los migrantes como a los patrones y embarcaciones, aprovechando además estos viajes para el transporte de sustancias estupefacientes’.

Finalmente, la institución liderada por Álvaro García Ortiz recoge datos de la Fiscalía delegada de Murcia para destacar el ‘crecimiento progresivo en los últimos cuatro años’ de las organizaciones criminales que operan desde el norte de África, ‘principalmente desde el litoral argelino’ hasta las costas del levante español y la costa almeriense. ‘Se ha observado un cambio en la forma de actuar y en la infraestructura de estas organizaciones, ya que, dada la poca oferta existente en un país como Argelia o Marruecos, tanto de este tipo de embarcaciones como de motores, optan por su adquisición en España y otros países europeos’, concluye.

Personalizar cookies