Víctor de Aldama, implicado en el ‘caso Koldo’, ha pedido a la magistrada encargada del ‘caso Leire Díez’ que se le reconozca como perjudicado al sospechar que fue objeto de escuchas no autorizadas de sus comunicaciones con su letrado, José Antonio Choclán, durante su tiempo en prisión preventiva relacionada con el ‘caso hidrocarburos’.
En un documento accesible a Europa Press, el abogado de De Aldama se ha dirigido al Juzgado de Instrucción Número 9 de Madrid solicitando su inclusión como acusación particular en el proceso que investiga a Díez, el empresario Javier Pérez Dolset y el periodista Pere Rusiñol por posibles delitos de tráfico de influencias y cohecho.
De Aldama se respalda en ciertos documentos presentes en el expediente, aparentemente redactados por el agente de la Guardia Civil Rubén Villalba —procesado en la Audiencia Nacional por el ‘caso Koldo’— como acta de su encuentro con Díez. Destaca pasajes que reflejan el “interés” de ella por él “para que hable de Aldama”.
“Confirma una preocupación importante con Aldama, ya que está contando tantas cosas que eso podría crear un problema sumamente grave y que se llegue a donde nadie quiere que se llegue, ni a nadie le interese que se llegue”, mencionaba Villalba, según el documento.
Asimismo, el agente señalado hacía referencia a que Díez afirmaba poseer grabaciones de Aldama con sus abogados discutiendo sus negocios en el sector de los hidrocarburos. “También que tienen una conversación de Aldama con un moro diciendo que traiga petróleo a España”, añadía Villalba.
Adicionalmente, el texto subraya que “Aldama recibió durante su estancia en prisión una sospechosa visita de quienes se hicieron pasar por miembros de la UCO (Unidad Central Operativa, de la Guardia Civil), coincidiendo con el momento en que se preparaba en los locutorios de la prisión la estrategia defensiva a seguir (…), tras su decisión de colaborar con la Justicia”.
El letrado del empresario argumenta que “la investigación debe esclarecer si se han realizado escuchas ilegales, sus circunstancias, y determinar quiénes fueron las personas que ingresaron a la prisión de Soto del Real para reunirse con el señor Aldama, en una sala aislada y sin dejar registro en los archivos internos de la prisión”.
Opina que “Díez debe aclarar cómo, según lo referido a Villalba, pudo oír y acceder a una o varias conversaciones confidenciales entre Aldama y su abogado y si esa escucha ilegal propició la sospechosa visita mencionada”.
PIDE QUE TESTIFIQUE EL JEFE DE SEGURIDAD DE SOTO DEL REAL
Finalmente, no solo estima que debe ejercer como acusación particular, sino que también se debe ampliar la causa contra Díez a presuntos delitos de revelación de secretos, instando a que también se la interrogue por esto. Recuerda que ya está citada para el 11 de noviembre por tráfico de influencias y cohecho.
De igual manera, Aldama solicita que el próximo 5 de noviembre, fecha ya prevista, se interrogue también a Villalba por los hechos alegados en el escrito, ofreciéndose a declarar personalmente.
Además, pide que Instituciones Penitenciarias informe al juzgado “si se dispuso de algún dispositivo de escucha” durante su estancia en prisión provisional en Soto del Real —del 10 de octubre al 21 de noviembre de 2024—, y que “se identifique a las personas que accedieron a dicho centro penitenciario en esas fechas y que se entrevistaron reservadamente” con Aldama, “aclarando las circunstancias que motivaron esa visita y quien la ordenó”. En el mismo sentido, solicita la “declaración testifical del jefe de seguridad” de esa prisión.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















