La familia Pujol, incluido el expresidente de la Generalitat catalana Jordi Pujol, enfrenta acusaciones de enriquecimiento ilícito en un juicio que ha comenzado este lunes en la Audiencia Nacional. Las defensas de los hijos del expresidente y de la exesposa del hijo mayor han planteado argumentos como la incompetencia del tribunal, la prescripción de ciertos delitos y una “indefensión brutal”.
En particular, el abogado de Jordi Pujol Ferrusola, Cristóbal Martell, ha pedido que la Audiencia Provincial de Barcelona se haga cargo del caso, argumentando que los delitos se cometieron en territorio nacional y no en el extranjero. Además, ha destacado la situación del exministro de Economía Rodrigo Rato, cuyo caso fue trasladado a la Audiencia Provincial de Madrid por razones similares.
Por su parte, Jaime Campaner, representante de Josep Pujol, ha criticado la publicación de datos fiscales en ‘El Mundo’, que desencadenaron la confesión del expresident sobre fondos en el extranjero, refiriéndose a esta situación como un ‘striptease’ bancario. Además, ha vinculado la publicación de estos datos con informes de José Manuel Villarejo relacionados con la ‘Operación Cataluña’.
Francesc Sánchez, abogado de Oriol Pujol, ha solicitado la desestimación de ciertos testimonios y ha señalado intentos del Estado por influir en el proceso judicial, mencionando un encargo de M. Rajoy para investigar fondos ilegales del sector independentista.
La defensa de Mercé Gironés Riera, exesposa de Jordi Pujol Ferrusola, ha expresado una “indefensión brutal” debido a la falta de claridad en las acusaciones contra ella, cuestionando si ser expareja constituye un delito.
Finalmente, el juicio ha procedido con la participación remota de Jordi Pujol padre, debido a su estado de salud, permitiéndole seguir las sesiones desde su domicilio, según ha informado el magistrado presidente José Ricardo de Prada.










