El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha sido visto este lunes alrededor de las 9:40 horas arribando a la sede del Tribunal Supremo para someterse a un juicio en el que se le acusa de haber divulgado información confidencial relacionada con Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Vestido con traje y solo, García Ortiz descendió de un vehículo oficial que lo trasladó desde la sede de la Fiscalía General del Estado, ubicada en la calle Fortuny de Madrid, donde fue despedido por un grupo de fiscales que mostraron su apoyo. Ingresó al edificio por la puerta principal, reservada exclusivamente para autoridades, mientras era ovacionado por algunos presentes.
La prensa ya aguardaba desde temprano la llegada de García Ortiz, quien decidió no emitir declaraciones. Según fuentes del tribunal, informadas por Europa Press, más de 200 periodistas de 59 medios diferentes se han acreditado para cubrir las sesiones del juicio, que se espera concluyan el 13 de noviembre.
Este es el primer caso en que un fiscal general del Estado es juzgado mientras está en activo. Se le imputa el delito de revelación de secretos por supuestamente haber proporcionado a la Cadena SER detalles del correo electrónico confidencial que Carlos Neira envió el 2 de febrero de 2024 a la Fiscalía, ofreciendo un acuerdo para que la pareja de Díaz Ayuso admitiera dos delitos fiscales y evitara la prisión.
LOS TESTIGOS DE ESTE LUNES
La jornada comenzó con las cuestiones preliminares de la defensa y las acusaciones. Los primeros testimonios fueron de Julián Salto, el fiscal que investigó a González Amador y negoció la conformidad con Neira, quien remitió a García Ortiz los correos clave del caso, incluido el que se filtró la noche del 13 de marzo de 2024.
Después testificaron Pilar Rodríguez, eximputada y jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid; Almudena Lastra, quien durante la fase de instrucción interrogó a García Ortiz sobre la filtración; y Diego Villafañe, colaborador cercano al fiscal general. En la sesión de tarde, los jefes de prensa de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía de Madrid aclararon detalles sobre la emisión de la nota de prensa del 14 de marzo de 2024, que dio inicio al caso.
















