Álvaro García Ortiz descarta aplazar el Pleno del Consejo Fiscal y sigue adelante con las designaciones planificadas

El fiscal general Álvaro García Ortiz rechaza suspender el Pleno del Consejo Fiscal y mantiene los 15 nombramientos pese a la solicitud de la AF.

Archivo - El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante su comparecencia en la Comisión de Justicia, en el Senado.Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo

Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, ha decidido no suspender el Pleno del Consejo Fiscal que tuvo lugar este lunes, desoyendo así la solicitud realizada por la Asociación de Fiscales (AF), que había pedido la cancelación del evento debido a la proximidad del juicio contra el fiscal general por una supuesta revelación de secretos en el Tribunal Supremo (TS). En este contexto, ha procedido con los quince nombramientos discrecionales previstos.

Según fuentes del Consejo Fiscal que hablaron con Europa Press, García Ortiz explicó al inicio de la reunión que no existía fundamento legal para suspender el Pleno y desestimar la petición de la AF, cuyos vocales electivos no emitieron opinión al respecto.

La AF había solicitado anteriormente la cancelación de este Pleno, argumentando que «la celebración del mismo resulta totalmente inoportuna hallándose García Ortiz en vísperas de ser enjuiciado por el Tribunal Supremo por la presunta comisión de un hecho delictivo en el ejercicio de su cargo». Los vocales insistieron en su solicitud anteriormente hecha para el Pleno del 18 de septiembre, destacando que ahora el Pleno se convocaba justo dos semanas antes del inicio del juicio.

Los vocales expresaron preocupación por el deterioro en la percepción pública del Ministerio Público debido a la situación procesal del fiscal general y, considerando su rol como presidente del Consejo Fiscal, señalaron la necesidad de cancelar el Pleno y los nombramientos discrecionales para preservar el prestigio de la institución.

Finalmente, tras rechazar la solicitud de suspensión, el Pleno se llevó a cabo normalmente y se acordó proponer 15 nombramientos discrecionales en la cúpula de la Fiscalía. Aunque la mayoría fueron unánimes, hubo oposición en algunos casos, como en el del fiscal superior de Galicia, donde María del Carmen Eiró fue la elegida frente a otros candidatos.

García Ortiz también nominó a Íñigo Gorostiza y a María del Carmen Barberán para puestos clave en Asturias y Ávila, respectivamente, mientras anunciaba la renovación de doce cargos y el nombramiento de María Cacho, con una trayectoria destacada en delincuencia económica, como fiscal adscrita al nuevo fiscal de sala coordinador de Delitos Económicos.

Personalizar cookies