Álvaro Romillo, alias ‘CryptoSpain’, ante el juez tras su detención por posible fuga

Álvaro Romillo, o 'CryptoSpain', comparece ante la justicia tras ser detenido por un posible riesgo de fuga y una cuenta millonaria en Singapur.

Fachada de la sede García Gutiérrez de la Audiencia Nacional, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Álvaro Romillo, conocido en el ámbito de las criptomonedas como ‘CryptoSpain’ y quien aportó 100.000 euros a Luis ‘Alvise’ Pérez, comparecerá ante la Audiencia Nacional este viernes tras ser arrestado por un posible riesgo de fuga. Se le investiga por una supuesta estafa piramidal a través de su empresa Madeira Invest Club (MIC), después de descubrirse una cuenta suya en Singapur con 29 millones de euros.

El magistrado José Luis Calama, tras revisar el caso, ordenó la “inmediata detención” de Romillo para evitar que eluda la justicia, según un documento oficial. Romillo ya estaba citado para declarar sobre estos hechos, que incluyen acusaciones de un negocio fraudulento que desviaba fondos a su patrimonio personal desde enero de 2023 hasta septiembre de 2024.

HACIENDA AVISA DE SUS ‘ESTRATEGIAS’ DE ELUSIÓN FISCAL

La Agencia Tributaria ha expuesto en un informe las tácticas de ‘CryptoSpain’ para minimizar sus obligaciones fiscales, que abarcan desde empresas ‘offshore’ hasta gastos exagerados y falsas residencias en otros países. Estas prácticas podrían, en teoría, rozar la ilegalidad según el informe.

MÁS DE 260 MILLONES EN RELOJES, ORO Y JOYAS

El informe de la Guardia Civil indica que MIC ha acumulado más de 260 millones de euros en inversiones en arte, relojes, vehículos y otros lujos. El análisis de promociones de MIC revela que los inversores recibían arte digital que más tarde era recomprado por el MIC a un precio superior, incluyendo intereses.

EL SUPREMO LE INVESTIGA POR PRESUNTA FINANCIACIÓN ILEGAL A ‘ALVISE’

Además, Romillo está siendo investigado por el Tribunal Supremo por supuesta financiación ilegal a ‘Alvise’. Romillo confirmó haber dado 100.000 euros a ‘Alvise’ para una charla sobre libertad financiera, aunque ‘Alvise’ negó que el dinero fuera usado en campañas electorales, algo que la Policía Nacional cuestiona.

Personalizar cookies