La Comisión de Venecia alerta sobre la ‘politización externa e interna’ en las propuestas de elección del Poder Judicial en España

El informe de la Comisión de Venecia señala que los jueces deben ser jueces elegidos por sus pares para asegurar una representación amplia del poder judicial

Archivo - La sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

La Comisión de Venecia, perteneciente al Consejo de Europa, ha emitido un dictamen alertando sobre la ‘politización externa e interna’ identificada en las propuestas para la selección de los vocales judiciales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) presentadas por este órgano en España. Estas propuestas, respaldadas por los sectores progresista y conservador del CGPJ, contienen recomendaciones contrapuestas.

En el informe, la Comisión recuerda que los integrantes de entidades como el CGPJ «deben ser jueces elegidos por sus pares para asegurar una representación amplia del poder judicial»; no obstante, advierte que el método de elección debe estar resguardado tanto de «la influencia política externa» como de «la politización interna». «Es decir, no solo de la interferencia directa de actores políticos, sino también de la dependencia indirecta o la alineación con dichos actores, en particular a través de las asociaciones judiciales», señala el texto.

Apoya la propuesta de los jueces conservadores

Isabel Perelló, presidenta del CGPJ, solicitó la opinión de esta comisión tras la aprobación de dos modelos distintos por el pleno del CGPJ en febrero, uno por cada bloque ideológico. El sector conservador sugiere que los 12 vocales judiciales sean seleccionados por jueces y magistrados en activo sin intervención del Parlamento o del Ejecutivo en ninguna etapa. En contraste, el bloque progresista propone una participación ‘directa’ de los jueces en la elección, seguida de una validación por parte de las Cortes Generales.

La Comisión de Venecia subraya que las dos propuestas difieren principalmente en el grado de participación parlamentaria en el proceso electoral. Considera que la propuesta conservadora «cumple con el estándar de elección entre pares, pero no es suficiente para descartar la politización interna», recomendando medidas adicionales. Por otro lado, critica la propuesta progresista por no cumplir completamente con el estándar de elección entre pares al dejar la decisión final en manos de un ente político.

Durante la visita a España en septiembre, la Comisión de Venecia se reunió con representantes de ambos sectores del CGPJ, asociaciones de jueces, miembros de la sociedad civil, la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, el ministro Félix Bolaños, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y otros grupos parlamentarios y portavoces de Justicia.

Personalizar cookies