Ampliación | Conde-Pumpido se sorprendería si España fuese el único país de la UE sin capacidad para aprobar una amnistía

Conde-Pumpido discute la singularidad de España en la UE respecto a la capacidad del Parlamento para aprobar una amnistía.

Archivo - El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido Tourón. Archivo. Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha expresado su sorpresa este jueves ante la posibilidad de que España sea el único miembro de la Unión Europea incapaz de conceder una amnistía a través de su Parlamento. Este comentario surge en relación a las dudas planteadas por cortes españolas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre esta legislación.

“Aunque ha habido mucha polémica sobre este tema, me extrañaría que España fuera el único país de la UE que no pudiera aprobar su Parlamento una amnistía”, manifestó Conde-Pumpido en un encuentro con la prensa, donde también se anunció la próxima VI Conferencia Mundial sobre Justicia Constitucional en Madrid.

El magistrado subrayó que la mayoría de los países de la UE incluyen la amnistía en sus constituciones o, en casos como Alemania, han sido respaldadas por sus Parlamentos. Actualmente, el TJUE analiza preguntas relativas a la ley de amnistía en varios casos importantes en España, incluyendo gastos en la política exterior y acusaciones de malversación y terrorismo.

Además, Conde-Pumpido indicó que es poco probable que el Tribunal Constitucional resuelva los recursos de amparo de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras antes de Navidad, aclarando que estos temas llevan “varios meses” en resolverse. “Me gustaría decir que antes del verano próximo estén resueltos todos los asuntos (sobre la amnistía) pero es probable que antes del verano próximo yo ya no sea el presidente, así que no lo puedo decir”, agregó, aludiendo a la finalización de su mandato en enero.

Finalmente, Conde-Pumpido destacó la importancia de resolver con prontitud los asuntos relevantes para no perturbar el orden jurídico, como ha ocurrido con casos anteriores que se han prolongado durante años.

Personalizar cookies