La Fiscalía Europea (EPPO) ha interpelado al Tribunal Supremo (TS) para averiguar si en el proceso que lleva en contra de figuras políticas como el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y el ex asesor ministerial Koldo García, se están escrutando contratos que involucran financiación europea.
En la solicitud, a la que Europa Press ha tenido acceso, se insta al juez instructor Leopoldo Puente a que proporcione información “sin dilación” sobre la naturaleza de su investigación, incluyendo la identificación de contratos, adjudicaciones o subvenciones bajo análisis.
Las fiscales Olga Muñoz Mota y Laura Pellón Suárez de Puga, firmantes del documento enviado el 24 de septiembre al tribunal superior, destacan que, de confirmarse el uso de fondos europeos en los contratos investigados, la competencia recaería en la Fiscalía Europea.
Defensores de Cerdán han mencionado que, aunque la Fiscalía Europea todavía no ha reclamado la instrucción del caso, si decide hacerlo, el magistrado del Supremo debería considerar su participación o plantear un conflicto de competencias.
El llamado ‘caso Koldo’, que se fragmenta entre diversos tribunales y expedientes, comenzó en febrero de 2024 con operativos en domicilios, incluyendo el de Koldo y otros implicados, por parte de la Audiencia Nacional, que en ese momento investigaba la entrega de contratos a una firma vinculada a Víctor de Aldama, presunto intermediario de la trama, durante la pandemia.
Desde entonces, la situación ha escalado hasta que en noviembre de 2024 el Supremo incriminó a Ábalos, dada su condición de aforado y supuesta relación con los hechos. El Supremo, además, ha extendido sus indagaciones a otros aspectos, como la contratación aparentemente irregular de Jésica Rodríguez, ex pareja de Ábalos, en entidades públicas, aunque derivó parte del caso a la Audiencia Nacional.
Tras un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en junio, que sugirió una posible red de comisiones ilegales en adjudicaciones públicas y señaló a Cerdán como actor clave, este fue encarcelado preventivamente el 30 de junio por presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. Recientemente, Puente optó por segmentar la investigación dirigida en el alto tribunal, concentrándose exclusivamente en las presuntas manipulaciones en adjudicaciones de obras, mientras que las demás líneas de investigación están en etapas avanzadas, anticipando prontas conclusiones.