Ampliación | José María Fernández Seijo renuncia como vocal del CGPJ tras tensiones internas

José María Fernández Seijo presenta su renuncia al CGPJ en medio de conflictos internos y desacuerdos con la presidenta Isabel Perelló.

Archivo - Los nuevo veinte vocales durante el primer pleno del octavo mandato del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a 25 de julio de 2024, en Madrid (España). Los 20 vocales del nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), elegidos por las CoConsejo General del Poder Judicial (CGPJ)

En un contexto de tensiones y disputas por el control interno, José María Fernández Seijo, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha presentado su renuncia a Isabel Perelló, presidenta de esta institución y del Tribunal Supremo. La crisis surge a raíz de un nuevo esquema de distribución del poder que ha provocado críticas del sector progresista hacia Perelló por romper el consenso previamente establecido.

Según informa Europa Press, la dimisión fue comunicada a Perelló durante el Pleno que tuvo lugar esta semana, tras lo cual sus colegas del bloque progresista intentan convencerlo de retractarse. Fernández Seijo ha sido una figura clave en la negociación de importantes nombramientos judiciales, y su salida no será efectiva hasta que Perelló decida aceptarla.

Fernández Seijo, que también preside el Juzgado de lo Mercantil Número 11 de Barcelona, fue nombrado vocal por propuesta del PSOE, y su designación se produjo en una renovación del CGPJ en julio de 2025, después de retrasos significativos respecto al calendario legalmente establecido.

La dimisión se produce en un momento crítico, después de un Pleno marcado por la división dentro del bloque progresista, que ha visto cómo uno de sus miembros, Carlos Hugo Preciado, se distanciaba, alineándose más con el sector conservador y generando un desbalance en el grupo.

Los nueve vocales progresistas restantes han expresado su descontento, señalando que la última sesión plenaria representa ‘la ruptura consciente del consenso’. Afirman que las decisiones recientes sobre la composición de las comisiones del CGPJ han ignorado sus preferencias, lo que consideran un golpe a la pluralidad y una distorsión de la colegialidad institucional.

Personalizar cookies