Ampliación | Santos Cerdán envió solicitudes de nombramientos del PNV durante la formación de gobierno post-moción de censura

Santos Cerdán, del PSOE, gestionó peticiones de nombramiento del PNV en el proceso de formación de gobierno de 2018, revela informe de la UCO.

Archivo - Santos Cerdán. Archivo. Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, transmitió a Koldo García, por entonces asesor del ministro de Fomento José Luis Ábalos, una lista con las “peticiones de nombramiento” del PNV. Estas incluían una posición en Medio Ambiente y otras de relevancia en entidades como Adif, INI o SEPI. Este intercambio se dio en el contexto de la configuración del gobierno tras la moción de censura a Mariano Rajoy en 2018, la cual elevó a Pedro Sánchez al poder.

Según un documento de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregado al juez Leopoldo Puente del Tribunal Supremo, el 10 de junio de 2018, Koldo recibió de Cerdán, a través de José Guillermo Berlanga, asistente técnico del Grupo Parlamentario Socialista, dos documentos relevantes. Uno de ellos incluía cinco posiciones en el Ministerio de Fomento y otro similar para el Ministerio de Medio Ambiente, especificando mantener a “Javier Cachón, en el Ministerio de Medio Ambiente”. “Mantenerlo en la Dirección de Evaluación Ambiental, fue nombrado por Zapatero y es muy buen profesional”, se especificaba en el documento.

Además, el informe de la UCO destaca que Cerdán había advertido a Koldo sobre no colocar a Teofilo Serrano en Adif, ya que no era del agrado del entonces ‘número tres’ del PSOE. Por otro lado, la investigación también conecta estos movimientos con la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental para ‘Mina Muga’, un proyecto que comenzó en 2015 y que fue clave en la trama investigada.

Tras la revelación de estos detalles, representantes del PNV negaron cualquier implicación en la supuesta trama de corrupción, desconociendo las “supuestas peticiones” de nombramiento que se les atribuía en el informe de la UCO y refutando cualquier relación de estos con la moción de censura de 2018.

Personalizar cookies