Ampliación | Teresa Peramato, propuesta por el Gobierno para ser la nueva fiscal general del Estado

Teresa Peramato ha sido propuesta para sustituir a Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado, tras su condena e inhabilitación.

Archivo - La nueva fiscal general del Estado, Teresa Peramato, durante una entrevista para Europa Press, en la sede de la Fiscalía contra la Violencia sobre la Mujer, a 6 de noviembre de 2023, en Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

Este martes, el Consejo de Ministros propondrá a Teresa Peramato Martín como la nueva fiscal general del Estado, en reemplazo de Álvaro García Ortiz, quien presentó su dimisión el lunes después de que el Tribunal Supremo lo condenara a dos años de inhabilitación, informaron fuentes gubernamentales a Europa Press. Peramato ha sido presidenta de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), de donde también proceden sus dos predecesores.

Desde hace un año, Peramato ocupa el cargo de fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo y de fiscal de Sala Delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal. Su nominación ha sido propuesta por Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

Con 35 años de carrera, Peramato goza del «reconocimiento unánime» de los operadores jurídicos y tiene un destacado recorrido en la lucha contra la violencia de género. En 2005, fue designada fiscal delegada para la Sección de Violencia Sobre la Mujer en la Fiscalía Provincial de Madrid y ha sido fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer entre 2021 y 2025.

EL CGPJ DEBERÁ EMITIR UN INFORME

Tras la propuesta del Consejo de Ministros, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) deberá emitir un informe, aunque no será vinculante. Peramato también deberá comparecer ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, y tras estos procedimientos, el Gobierno formalizará su nombramiento como fiscal general del Estado.

Personalizar cookies