La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) ha decidido no respaldar a ningún candidato para vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hasta que no se permita a la carrera judicial en su conjunto elegir directamente a los doce vocales del turno judicial. Esta postura fue comunicada tras la clausura de la 39ª Asamblea General de la asociación, celebrada en A Coruña desde el pasado miércoles hasta este viernes.
La AJFV ha criticado el sesgo asociativo en la política de nombramientos de vocales desde la última renovación del CGPJ, acusándola de ignorar los principios de mérito, capacidad y transparencia en el proceso. «AJFV reclama que esos doce vocales sean elegidos por sufragio directo, pero ponderado para que representen a todas las sensibilidades de la carrera judicial, conforme a los estándares europeos», han indicado desde la asociación.
APOYAN LA MORATORIA PARA IMPLANTAR LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA
En otra nota, la AJFV ha manifestado su apoyo a la moratoria en la implantación de la oficina judicial en lo concerniente a la tercera fase de los tribunales de instancia. Los jueces han subrayado esta decisión debido a la falta de medios, planificación insuficiente y riesgo de sobrecarga estructural y han pedido tener una participación activa en la elaboración de los reglamentos del CGPJ relacionados con esta implementación.
Respecto a la escasez de recursos, han solicitado que se incluyan al menos 350 plazas en la próxima convocatoria para acceso a la carrera judicial, cantidad que consideran mínima para garantizar la cobertura de la tasa de reposición. Este requerimiento se alinea con la postura del CGPJ, que ha calificado las 120 plazas autorizadas por el Ministerio de Justicia como insuficientes para atender las necesidades actuales de la planta judicial, según un comunicado del pasado 29 de octubre.
Actualmente, el Ministerio de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes convoca 120 plazas para acceder a la carrera judicial por el turno libre, conforme a los presupuestos prorrogados en 2022, informaron fuentes del ministerio a Europa Press. Félix Bolaños, titular de la cartera, anunció recientemente en la Comisión de Justicia del Congreso que planean convocar 2.500 plazas de jueces y fiscales en los próximos tres años, especificando que, para jueces, serían 480 plazas anuales durante tres años, 360 por el turno libre y 120 por el cuarto turno.
Finalmente, la AJFV también ha pedido la retirada del proyecto de ley que busca integrar a jueces sustitutos en la carrera judicial, alegando que deteriora de manera irresponsable e innecesaria el actual sistema de acceso, fundamentado en principios de igualdad, mérito y capacidad. Sergio Oliva, portavoz de la AJFV, declaró anteriormente que esta medida «no resulta constitucionalmente viable» y que perjudica a los numerosos opositores.
