La Audiencia Provincial de Madrid ha modificado la decisión del juez Juan Carlos Peinado de establecer un expediente independiente en marzo pasado para investigar a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, por un supuesto delito de malversación relacionado con la contratación y las actividades de su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez. No obstante, ha confirmado que esta línea de investigación prosiga dentro del expediente principal.
Según un auto, al que Europa Press ha tenido acceso, la instancia judicial ha acogido parcialmente el recurso que la defensa de Álvarez presentó contra la resolución que mantenía la apertura de la mencionada pieza separada.
La Sección 23 ha advertido al titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid que ahora deberá «tomar las decisiones apropiadas para ajustar el resto de actuaciones realizadas posteriormente» a la creación del expediente independiente.
El tribunal ha calificado como «prematura e injustificada desde los puntos de vista fáctico, normativo y procedimental» la acción de Peinado de abrir la pieza. A pesar de que podría considerarse una mera decisión de ajuste procedimental, la relevancia de esta decisión es notable debido a la complejidad de los hechos investigados, señala el auto.
La Audiencia de Madrid subraya que la resolución dictada por Peinado no proporciona una descripción adecuada de los hechos ni de los implicados en la pieza separada. Además, no ofrece un análisis mínimo sobre la consistencia de las pruebas y la viabilidad jurídica de la acusación delictiva, ni explica las razones por las cuales se considera viable el enjuiciamiento separado sin comprometer la integridad del caso.
Además, el tribunal expone que las conductas de supuesto tráfico de influencias y malversación atribuidas a Gómez y Álvarez están estrechamente vinculadas, por lo que es adecuado investigar ambas en el mismo expediente principal, sin necesidad de segmentarlo.
Finalmente, la Audiencia insta a Peinado a delimitar «mejor» el caso, exigiendo una correcta, aunque breve, definición de los hechos, y a describir qué aspectos se van a separar, respecto de qué personas y por qué motivo, a fin de determinar si los delitos son conexos y si dicha separación facilitaría la tramitación adecuada del caso.
