La Audiencia Nacional desestima el recurso de Aldama para detener la subasta de sus vehículos

La Audiencia Nacional rechaza el recurso de Aldama contra la subasta de sus coches, argumentando que perderían valor con el tiempo.

Archivo - El empresario y presunto conseguidor del 'caso Koldo', Víctor de Aldama, comparece ante la comisión no permanente de investigación en el Parlament balear, a 20 de mayo de 2024, en Palma de Mallorca, Mallorca, Baleares (España).Isaac Buj - Europa Press - Archivo

La Audiencia Nacional ha desestimado una apelación de Víctor de Aldama, empresario y supuesto implicado en el ‘caso Koldo’, quien se oponía a la decisión del magistrado Santiago Pedraz de proceder a la subasta de sus automóviles, argumentando que estos perderían valor con el tiempo.

Según un auto al que ha accedido Europa Press, la Sala de lo Penal ha determinado que tal medida ‘no atenta ni vulnera el derecho a la presunción de inocencia del investigado’, quien sostuvo que la subasta infringiría este derecho.

‘Y dado que, muy previsiblemente el valor de los bienes se vaya depreciando con el tiempo, para el caso de que se dictara, en cualquier momento del procedimiento, una resolución favorable para el investigado, siempre podría reclamar de la Administración el valor que se ha obtenido con la realización anticipada’, señala la respuesta judicial.

La solicitud de De Aldama se produjo tras el consejo de la Oficina de Recuperación y Gestión de Bienes (ORGA), vinculada al Ministerio de Justicia, que recomendó a la Audiencia Nacional vender los vehículos incautados en el ‘caso hidrocarburos’, en el que el empresario está imputado. De acuerdo con una valoración online de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha, los 13 coches incautados tienen un valor estimado de 635.700 euros.

En su petición, la ORGA enfatizó que, aunque los vehículos ‘no sufran deterioro material, se deprecian sustancialmente por el paso del tiempo y el desuso’, y que su custodia implica ‘cuantiosos gastos’, por lo que era apropiado vender o subastar nueve de ellos, incluyendo un Jaguar, un Ferrari y varios Land Rover.

Los jueces recalcaron que los costes de custodia y depósito de estos bienes son elevados para la Administración Pública y que, al depreciarse con el tiempo, el valor actual de realización anticipada sería mayor que en un momento posterior, reduciendo así el importe disponible para cubrir, en su caso, la responsabilidad civil derivada de una posible sentencia condenatoria.

Por estas razones, consideraron ‘aconsejable su realización anticipada con la finalidad de mantener en la medida de lo posible el valor actual que pudieran tener, o la entrega de varios de ellos a las entidades financieras que poseen un derecho de reserva de dominio sobre los mismos al estar en régimen de ‘renting», concluyen.

Personalizar cookies