La Audiencia Nacional ha rechazado el recurso de apelación presentado por David Morales, exmilitar y presidente de UC Global, y otros acusados, ratificando la decisión del juez de proceder a juicio. Morales está acusado de espionaje a Julian Assange, fundador de Wikileaks, así como de cohecho activo y posesión ilícita de armas.
El tribunal afirmó en un auto, que fue reportado por Europa Press, que se debe proceder a un juicio oral contra Morales, Michel Wallemacq, jefe de operaciones de UC Global, y la empresa misma, encargados de la seguridad en la Embajada de Ecuador en Londres cuando Assange estaba refugiado allí.
Los acusados en su recurso mencionaron ‘contradicciones’ de testigos protegidos y la supuesta falta de ‘indicios de delito’, lo cual fue refutado por la AN, subrayando evidencias suficientes de cohecho y tenencia de armas. En detalles del auto, se menciona que Morales realizaba ‘pagos periódicos y de cuantía elevada a diversos funcionarios ecuatorianos’ para mantener el contrato de seguridad y obtener información diplomática reservada.
Además, se descubrieron ‘armas de fuego manipuladas, con la numeración borrada y munición apta para el disparo sin la correspondiente licencia’ durante un registro en su domicilio.
El juez Santiago Pedraz, al abrir el juicio oral, acusó a Morales de varios delitos, incluyendo descubrimiento y revelación de secretos, cohecho, tenencia ilícita de armas, organización criminal y blanqueo de capitales. Por estos hechos, la Fiscalía solicita una condena de 13 años y 6 meses de prisión para Morales. Para Wallemacq, se piden tres años y seis meses de cárcel.
Según Pedraz, en 2017 Morales ordenó instalar nuevas cámaras de seguridad que, a diferencia de las anteriores, captaban audio de conversaciones ‘confidenciales’ de Assange con su defensa, familiares y figuras públicas como Baltasar Garzón y Pablo Iglesias, entre otros exmandatarios.
















