La Audiencia Nacional ha desestimado una apelación interpuesta por la concesionaria de la autovía Vía de la Plata, la cual buscaba ser compensada por la reducción del tráfico vehicular debido a las restricciones de movilidad establecidas durante la pandemia del Covid-19 en 2020. Según una sentencia emitida a finales de septiembre, revisada por Europa Press, dichas restricciones fueron aplicadas de manera universal y obligatoria, por lo que no justifican una compensación.
La sentencia subraya que “No debe olvidarse que la pandemia y la crisis económica subsiguiente afectó a toda la población y a toda la actividad económica del país sin que las pérdidas generadas por esta situación hayan sido reparadas para el resto de los contratos en los términos pretendidos por el recurrente, ni tampoco ha motivado un derecho a la compensación por responsabilidad patrimonial”.
El segmento de la autovía en cuestión es el de la A-66 entre Zamora y Benavente, que fue adjudicado en 2012 a un consorcio liderado por Meridiam, Ferrovial y Acciona, con un contrato de 998 millones de euros y un periodo de construcción y operación de 30 años. Acciona vendió su participación en 2020 y Ferrovial hizo lo propio en 2024.
La petición hecha en 2022 por los accionistas originales pretendía una revisión de los indicadores de tráfico que determinan los pagos del Estado, tras haberse visto significativamente reducidos durante los confinamientos. Sin embargo, se argumenta que el contrato de concesión se debe adherir a sus términos originales de riesgo, donde las expectativas económicas no eximen al concesionario de sus obligaciones contractuales. Además, la empresa concesionaria ha sido condenada a pagar las costas procesales por un monto máximo de 3.000 euros, aunque la decisión puede ser objeto de un recurso de casación en un plazo de 30 días.















