La Audiencia Nacional está llevando a cabo una investigación sobre la divulgación de datos personales de figuras clave del gobierno español, como Pedro Sánchez y varios ministros y políticos, bajo la categoría de terrorismo y/o delitos contra autoridades del Estado. Este análisis comenzó hace una semana y se mantiene en reserva.
El juez Francisco de Jorge, a cargo del Juzgado Central de Instrucción Número 1, ha iniciado una investigación confidencial para esclarecer estos sucesos, que inicialmente apuntan a un posible delito.
Una reciente revelación de datos personales de Sánchez, que incluye a diversos ministros y autoridades regionales, ha sido añadida a la investigación de la Policía Nacional, según fuentes oficiales.
Expertos de la Comisaría General de Información están analizando un documento de 500 páginas con información personal de políticos, incluyendo a Juanma Moreno, María Guardiola y Ada Colau.
En el caso de Sánchez, se ha expuesto su DNI, fecha de nacimiento y dirección, aunque no su número de teléfono. Información similar sobre nueve ministros y otros líderes políticos, como María Jesús Montero, Félix Bolaños, Fernando Grande-Marlaska, Francina Armengol y Pedro Rollán, también ha sido filtrada.
La Policía también está investigando una difusión reciente de información de cientos de afiliados de Podemos a través de la ‘dark web’ y Telegram.
Una primera filtración relacionada con un hacker conocido por la policía fue reportada el 19 de junio. Investigaciones preliminares sugieren que este mismo individuo podría estar detrás de las filtraciones más recientes.
Esta primera filtración se publicó en un canal de Telegram titulado «Alvise Pérez Chat», conocido por sus mensajes de apoyo al eurodiputado de Se Acabó la Fiesta. El listado fue posteriormente eliminado de ese canal.