La Audiencia Nacional ha decidido extender hasta marzo de 2026 el periodo de investigación en torno a la supuesta estafa piramidal liderada por Madeira Invest Club (MIC) y Álvaro Romillo, empresario que donó 100.000 euros al eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez. Así lo ha determinado el juez José Luis Calama, quien justifica esta ampliación de seis meses adicionales en que restan por realizar diversas diligencias, entre ellas, declaraciones de los implicados, órdenes europeas de investigación y comisiones rogatorias internacionales.
El magistrado subraya la complejidad de esta causa, indicando que la red de la supuesta organización criminal se extiende tanto dentro como fuera de España, abarcando sociedades, cuentas bancarias y propiedades en varios países. ‘Siendo que las diligencias de investigación acordadas hasta el día de hoy, resultan complejas y extensas en relación tanto con los aspectos empresariales, como con los movimientos efectuados por los investigados, lo que conlleva que las diligencias de investigación se encuentren en un estado incipiente’, añadió.
En paralelo, en el Tribunal Supremo se investiga si hubo financiación ilegal en la campaña del partido de ‘Alvise’ por parte de Romillo, conocido como ‘CryptoSpain’. Según un informe de la Policía Nacional, se sugiere que los fondos entregados al político podrían haber sido utilizados para ‘financiar parte de la campaña electoral’, destacando la búsqueda de ‘fondos opacos’. Por otro lado, la Guardia Civil reporta que MIC habría acumulado más de 260 millones de euros, supuestamente destinados a inversiones en relojes, vehículos, oro, metales preciosos, alcohol y ‘startups’.