La Audiencia Nacional sentencia a 10 años de prisión a una banda por introducir más de 1,6 toneladas de cocaína en España

La Audiencia Nacional condena a 9 personas a 10 años de cárcel y 70 millones de euros de multa por traficar 1,6 toneladas de cocaína.

Archivo - Fachada de la Audiencia Nacional, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

La Audiencia Nacional ha impuesto una condena de 10 años de prisión y una multa de 70 millones de euros a nueve miembros de una organización criminal, implicada en la introducción de más de 1,6 toneladas de cocaína a través de los puertos de Marín y Valencia. Esta red contó con la intervención de agentes encubiertos que colaboraron con la Guardia Civil.

En su fallo, reportado por Europa Press, la Sala Penal halló culpables a los acusados, principalmente de origen neerlandés, de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas, aunque exoneró a un décimo implicado por falta de evidencias. Los condenados no pudieron contar con su líder, quien se encuentra prófugo.

Los narcóticos fueron confiscados en cuatro cargamentos distintos: dos en el Puerto de Marín, con 663 y 156 kilos respectivamente, y dos más en el Puerto de Valencia, con 601 y 223 kilos. Estos alijos se produjeron entre noviembre de 2019 y mayo de 2020, sumando un valor de mercado que supera los 61 millones de euros.

La investigación comenzó en Galicia en noviembre de 2019, tras detectarse que la banda introducía reiteradamente grandes cantidades de cocaína, oculta en contenedores de mercancías legales. El grupo criminal intentó incluso sobornar a los agentes encubiertos para facilitar la entrada de la droga.

El tribunal afirmó que la actuación de los agentes encubiertos, que inicialmente se infiltraron en el Puerto de Marín, fue completamente legal y rechazó cualquier alegación de violación de la intimidad por parte de la defensa, así como la idea de que se tratase de un delito provocado por los mismos agentes.

Personalizar cookies