La Audiencia de Sevilla consulta a los implicados si persisten en el procedimiento del TJUE tras anulación de condenas por el caso ERE

La Audiencia de Sevilla requiere a las partes del caso ERE confirmar su participación en el procedimiento del TJUE tras la anulación de condenas.

Detalle de la fachada principal de la Audiencia Provincial de Sevilla. (Foto de archivo).JOAQUIN CORCHERO / EUROPA PRESS

La Sección Primera de la Audiencia de Sevilla, tras la anulación por parte del Tribunal Constitucional (TC) de varias condenas relacionadas con el caso de los ERE fraudulentos, ha solicitado a las partes involucradas confirmar si continúan participando o se retiran del procedimiento de la cuestión prejudicial elevada al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en julio pasado. Entre los beneficiados por la anulación se encuentran los expresidentes de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

Esta medida se adoptó por parte de la Audiencia para evitar un posible ‘riesgo sistémico de impunidad’ en casos similares en el futuro y para proteger los intereses financieros de la Unión Europea. La Audiencia también había indagado anteriormente si el Tribunal Constitucional había sobrepasado sus competencias con una ‘interpretación alternativa de la prevaricación y la malversación’ en sus fallos.

Recientemente, el 18 de septiembre, la Audiencia emitió una diligencia tras revisar los ‘emails’ del TJUE, instando a las partes, especialmente a las absueltas, a declarar su posición en el procedimiento y, si es necesario, nombrar un nuevo procurador. Además, se ha comunicado al TJUE este paso del procedimiento y se ha informado sobre la posibilidad de presentar un ‘recurso de reposición’ ante la letrada de la Administración de Justicia.

Anteriormente, el 23 de julio, el TJUE había acusado recibo de la petición de decisión prejudicial de la Audiencia, solicitando que se corrigiesen posibles errores en la denominación de las partes y notificando que, una vez traducida, la petición sería enviada a las partes y a los interesados para que presentasen observaciones escritas en un plazo de dos meses.

Personalizar cookies