BBVA desiste del litigio en el Supremo sobre la cláusula gubernamental en su OPA por Sabadell

BBVA retira su recurso en el Supremo por la condición impuesta en su OPA a Sabadell, tras no prosperar la oferta.

Archivo - El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, durante una entrevista para Europa Press, en el edificio ‘La Vela’, en la ciudad del BBVA, a 8 de octubre de 2025, en Madrid (España).Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

BBVA ha decidido no continuar con el recurso interpuesto ante el Tribunal Supremo, que buscaba anular la restricción impuesta por el Gobierno de mantener separadas las operaciones con Sabadell durante tres años, en el contexto de su oferta pública de adquisición. Esto sucede tras confirmarse que la OPA no ha tenido éxito.

“BBVA ha desistido del recurso presentado ante el Tribunal Supremo dado que el objeto principal del mismo era anular la condición del Consejo de Ministros, que ha perdido su vigencia al no haber prosperado la OPA”, indicó un portavoz de la entidad a Europa Press. La noticia fue inicialmente revelada por ‘El Español-Invertia’.

En junio, el Gobierno, tras la evaluación de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), autorizó la OPA de BBVA sobre Sabadell con la condición de una gestión separada por tres años, extensible a dos más. Esta decisión complicaba las sinergias que BBVA pretendía lograr.

A mediados de julio, BBVA optó por impugnar esta decisión gubernamental. Según interpretaciones del banco, la Ley de Defensa de la Competencia permite al Gobierno ajustar pero no intensificar los compromisos adquiridos tras el análisis de la CNMC.

A pesar de la apelación, la OPA procedió y se completó en octubre, con un nivel de aceptación del 25,4% de las acciones, insuficiente para los objetivos de BBVA.

Fuentes legales explicaron a Europa Press que el abandono del recurso se debe a razones técnicas, dado que la finalidad principal del mismo ya no es relevante tras el fracaso de la OPA. Sin embargo, BBVA mantiene su posición sobre la ilegalidad de las acciones gubernamentales, algo que ha quedado registrado en su escritura de desistimiento.

Personalizar cookies