Begoña Gómez enfrenta nuevo interrogatorio por el juez Peinado este miércoles sobre la contratación de su asesora

Archivo - La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, durante la Comisión de Investigación sobre programas de cátedras y postgrados de la Universidad Complutense de Madrid, en la Asamblea de Madrid, a 13 de noviembre de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El magistrado Juan Carlos Peinado tiene programado para este miércoles, a las 12.00 horas, un nuevo interrogatorio a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, en relación con la presunta malversación en la contratación de su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, quien está citada a las 11.00.

Esta será la cuarta ocasión en que Begoña Gómez comparezca en frente del juez, aunque sus intervenciones anteriores fueron por diferentes aspectos de la investigación. En las dos primeras ocasiones, ejerció su derecho a no declarar; mientras que en la tercera optó por responder únicamente a las preguntas de su abogado, el exministro socialista Antonio Camacho.

Por cuestiones de seguridad, Gómez ha ingresado en todas las ocasiones en coche oficial por el garaje de los juzgados, evitando la entrada principal tras recibir autorización de la juez decana de Madrid. Se anticipa que este procedimiento se mantenga en esta nueva citación.

La solicitud del juez al cuerpo de la Guardia Civil para que revise los correos de Gómez desde julio de 2018 y la petición a Presidencia de detallar quiénes han autorizado los pagos a Álvarez desde su nombramiento son parte de los pasos dados por Peinado en esta investigación.

«La providencia que se recurre no contiene ninguna consideración sobre el alcance de la investigación sobre una cuenta de correo electrónico que (…) puede guardar datos, fotografías, documentos que delimitan un ámbito que forma parte de los aspectos más íntimos de la personalidad», declaró el abogado de Gómez al apelar la decisión del juez.

De igual manera, la defensa de Álvarez ha argumentado recientemente en un recurso que no se le puede atribuir malversación simplemente por su actividad como asesora. «¿O existe malversación cuando un funcionario de un órgano judicial realiza o recibe una llamada personal en la secretaría del Juzgado, hace un favor personal a otro miembro de la oficina judicial, o transmite a alguien un recado de parte de otro? Si esto fuera punible, tendríamos motivos para incoar una buena macrocausa», señaló.

Personalizar cookies