El abogado de Begoña Gómez y la Fiscalía reclaman el archivo de la pieza por malversación y las acusaciones que testifique Pedro Sánchez

La defensa y fiscalía coinciden en que no hay base para mantener la acusación

Archivo - La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, durante la Comisión de Investigación sobre programas de cátedras y postgrados de la Universidad Complutense de Madrid y empresas financiadoras, en la Asamblea de Madrid, a 13 de noviembre de 20Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El abogado de Begoña Gómez, Antonio Camacho, exministro del Interior, ha solicitado este viernes el archivo de la pieza del conocido como caso Begoña en la que la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está investigada por presunto delito de malversación. La Fiscalía y la Abogacía del Estado han respaldado esa petición, reclamando también el cierre de la causa.

La solicitud se ha planteado en la comparecencia celebrada ante el juez Juan Carlos Peinado, en la que se debatía la transformación del procedimiento conforme a la Ley del Tribunal del Jurado. Frente a esta postura, la acusación popular -dirigida por HazteOir- ha pedido que el propio Pedro Sánchez declare como testigo en la causa.

Los argumentos de la defensa

Durante la vista, Camacho ha defendido que la acusación contra Gómez carece de fundamento, ya que “ni hubo nombramiento ni hubo pago” en relación con la contratación de la asistente Cristina Álvarez, vinculada a actividades privadas de la esposa del presidente. Según el letrado, en ningún caso puede sostenerse que Gómez ejerciera control sobre los procesos administrativos ni sobre las retribuciones, requisitos esenciales para mantener la imputación de malversación.

La posición del juez Peinado

El juez Juan Carlos Peinado recordó en la sesión lo ya avanzado en un auto previo: que en la investigación se habían reunido indicios que apuntaban a un posible delito de malversación tanto por parte de Begoña Gómez como de los otros dos investigados. Dichos indicios giran en torno a la contratación de Cristina Álvarez y a su participación en tareas privadas, como el envío de correos electrónicos en nombre de Gómez vinculados a la Cátedra Extraordinaria de la Universidad Complutense que dirigía.

Personalizar cookies