Belén Cerdán percibió 2000 euros mensuales en 2020 en Servinabar

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán a su llegada a declarar en el Tribunal Supremo, a 30 de junio de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press

Belén Cerdán, hermana de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, ha confirmado su empleo en Servinabar, firma que ha recibido adjudicaciones de obra pública actualmente bajo investigación en el ‘caso Koldo’, tras ser divulgado por la Hacienda de Navarra que recibió un total de 22.200,84 euros de dicha empresa.

Según declaraciones de allegados a la defensa de Cerdán, Belén trabajó desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2020 en Servinabar desempeñándose como administrativa, con un salario de 2000 euros netos mensuales. Posteriormente, se incorporó a la asesoría que gestionaba las cuentas de Servinabar, manteniendo su remuneración y sus funciones.

Además, se ha especificado que Belén Cerdán estuvo registrada como autónoma durante los meses que trabajó directamente para Servinabar, para luego volver a ser empleada por cuenta ajena.

La suma de 22.200,84 euros ha sido confirmada mediante documentos de la Hacienda Foral de Navarra, documentos que ya están en manos del juez Leopoldo Puente, quien ha solicitado la información fiscal de Santos Cerdán, de Servinabar 2000 y de Joseba Antxón Alonso, administrador de la misma y relacionado con el exsocialista.

El PSN indicó que Belén Cerdán pidió darse de baja como afiliada del partido tras el encarcelamiento preventivo de su hermano, conforme a los estatutos del partido. ‘Belén Cerdán, conocedora de esta norma, manifestó su voluntad de no seguir representando las siglas del PSN en Ayuntamiento de Milagro’, comunicó el PSN.

En una intervención, Alonso negó que Cerdán tuviese relación con un contrato de compra de acciones en Servinabar, describiéndolo como un borrador de 2015 cuando Cerdán consideró retirarse de la política. La Fiscalía Anticorrupción describe a la empresa como creada ‘ad hoc’ para beneficiarse de contratos futuros con Acciona en una Unión Temporal de Empresas (UTE), ‘sin que conste ninguna contribución precisa a ellas’.

En documentos enviados al juez se muestra que Alonso representó a Servinabar en la UTE para proyectos ejecutados con Acciona, incluidas obras importantes como la del Navarra Arena y la reforma del antiguo Archivo General de Navarra.

Personalizar cookies