La Hacienda Foral de Navarra ha revelado al juez del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo que Belén Cerdán, hermana del ex dirigente del PSOE Santos Cerdán, ha percibido 22.200,84 euros de Servinabar, una compañía bajo investigación por supuestas irregularidades en concesiones de obra pública.
Según los documentos de la Hacienda navarra, que han sido examinados por la agencia Europa Press, esta información ya está en manos del magistrado Leopoldo Puente. Este último había solicitado datos fiscales relacionados con Santos Cerdán, Servinabar 2000 y Joseba Antxón Alonso, su administrador y asociado al exsocialista.
De acuerdo con Alonso durante su interrogatorio del 7 de julio, él y Cerdán compartían un apartamento en Madrid. En audios del sumario, se escucha al exasesor Koldo García lamentando que Alonso y Cerdán ‘estaban en Madrid «de fiesta en fiesta gastándose la pasta»‘.
En el informe anual de transacciones con terceros consta que María Belén Cerdán recibió un total de 22.200,84 euros de dicha empresa. Actualmente, ella es concejal del PSOE en Milagro, Navarra.
Importante es mencionar que, tras un registro, la Guardia Civil descubrió un contrato de compraventa que señala que Cerdán adquirió 1.350 participaciones (45%) de Servinabar por 6.000 euros, firma que obtuvo contratos del Gobierno de Navarra por más de 75 millones de euros.
En su declaración, Alonso desvinculó a Cerdán del contrato, mencionando que fue un borrador de 2015, cuando Cerdán consideró dejar la política. Aunque se establecieron las condiciones en dicho documento, nunca tuvo efecto legal ya que Cerdán decidió seguir en su carrera política, explicó.
La Fiscalía Anticorrupción describe a la empresa como creada ‘ad hoc’ para beneficiarse de la obra de Mina Muga y ‘otras venideras’ en una Unión Temporal de Empresas (UTE) con Acciona, ‘sin que conste ninguna contribución precisa a ellas’.
En la documentación para el juez, se incluye el registro notarial de Servinabar, donde Alonso figura como único representante en la UTE para varios proyectos con Acciona, como la adecuación del Navarra Arena y más. Alonso defendió la legalidad de estos proyectos, todos auditados, en su declaración.
Fernando Merino, exdelegado de Acciona en Navarra y también testigo, negó haber ofrecido sobornos, explicando que la alianza con empresas locales era esencial para ganar contratos en el País Vasco y Navarra.
Adicionalmente, se mencionan transferencias de Servinabar por 68.970 euros al exsecretario general de UPN, Oscar Arizcuren Pola, divididas en tres pagos.
Finalmente, la Hacienda Navarra instó al magistrado a solicitar más información a la Hacienda de Vizcaya, dado que Alonso es contribuyente en esa provincia, para completar el análisis de los datos.