En un encuentro reciente con la Comisión de Venecia, Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha expresado su preocupación por la propuesta de los vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de reformar el sistema para que ‘los jueces elijan a los jueces’. Según Bolaños, este cambio representaría un ‘grave riesgo para la independencia judicial’ y ha defendido la actual metodología de selección parlamentaria.
De acuerdo con fuentes del ministerio, Bolaños ha comunicado a los delegados de la Comisión, que están en España evaluando las reformas sugeridas por ambos sectores del CGPJ, que el sistema actual posee ‘total legitimidad democrática’ y fomenta la independencia y la pluralidad judicial, permitiendo que el Parlamento elija a los vocales judiciales a partir de una lista propuesta por jueces y magistrados.
El ministro ha insistido en que la intervención de las Cortes Generales responde al ‘principio democrático’ establecido en el artículo 117 de la Constitución y evita ‘sesgos corporativos’, tal como lo exige el Tribunal Constitucional. Además, ha recordado que el modelo vigente se originó en un pacto de Estado en 2001 con un amplio respaldo parlamentario y garantiza la representación de diversas sensibilidades jurídicas y sociales dentro del CGPJ.
Por otro lado, Bolaños ha señalado que un modelo donde ‘los jueces elijan a los jueces’ podría resultar en una predominancia de asociaciones conservadoras, como se ha visto en algunos órganos donde esto ya ocurre. También ha destacado la importancia de que cualquier reforma en el sistema de elección se base en un consenso amplio, similar al de 2001, situación que actualmente no se produce.
Finalmente, ha aprovechado para subrayar la importancia del acuerdo reciente para la renovación del CGPJ, que ha permitido ‘recuperar la normalidad absoluta en el Poder Judicial’ tras cinco años de obstrucción por parte del PP, permitiendo más de 160 nombramientos discrecionales en el último año.