Bolaños destaca la imparcialidad de la mayoría de los jueces aunque critica a una minoría perjudicial

El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ofrece declaraciones a los medios, en el Palacio de Parcent, a 3 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press

Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha manifestado este miércoles que la inmensa mayoría de jueces desempeña sus funciones con rectitud y neutralidad, sin embargo, ha señalado que existen actuaciones muy minoritarias que perjudican a la Justicia.

En una rueda de prensa en la sede del Ministerio, Bolaños respondió a las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre que hay jueces haciendo política, indicando que hay que escucharlas y leerlas en su integridad, de principio a fin.

El ministro ha defendido que Sánchez apoyaba a esa inmensa mayoría de jueces y magistrados que realizan su labor con imparcialidad, rigor y profesionalismo. Y yo quiero centrarme y reconocer el trabajo de esa inmensa mayoría, expresó Bolaños.

Posteriormente, señaló que, lamentablemente, hay actuaciones muy minoritarias que están provocando un intenso debate social y dentro de la propia carrera judicial sobre el daño que estas están causando a la Justicia.

Bolaños también ha manifestado su total y absoluta confianza en el Estado de Derecho, en el sistema de garantías y de recursos. Que irán corrigiendo aquellas resoluciones judiciales que no son conformes a derecho y que irán poniendo todo en su sitio. Con el tiempo todo se pondrá en su sitio, sostuvo.

TOTAL CONFIANZA EN EL FISCAL GENERAL

Al ser consultado sobre si el Gobierno anticipa alguna protesta o boicot durante la apertura del año judicial tras las declaraciones de Sánchez o por la continuidad del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras su procesamiento por presunta revelación de secretos, el ministro subrayó que todos los poderes del Estado se deben a la institucionalidad y al respeto que merecen las instituciones.

Bolaños ha querido en este punto reivindicar a instituciones tan importantes en este caso como la Fiscalía General del Estado y la persona que la encarga.

El Gobierno desde luego que tiene toda la confianza en el fiscal general del Estado porque es una persona que está haciendo una magnífica labor, está persiguiendo el delito y está contando la verdad, respaldó.

A su entender, quien debiera dar alguna explicación es quien no contó la verdad y contó la mentira y quien cometió los delitos según reconoció el propio abogado de esta persona, en referencia a Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

NORMALIDAD CON LOS NOMBRAMIENTOS

Además, Bolaños se ha referido a la toma de posesión este miércoles de los magistrados Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas como presidentes de la Sala de lo Penal y de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, respectivamente.

De ellos ha reconocido su magnífica trayectoria, al mismo tiempo que ha aplaudido la también extraordinaria de las dos candidatas que no resultaron elegidas para esas salas clave del alto tribunal, las magistradas Pilar Teso y Ana Ferrer.

Deseo toda la suerte y todo el mejor de los desempeños para los nuevos presidentes de la Sala Segunda y la Sala Tercera, conociendo su trayectoria, seguro que harán una magnífica labor, manifestó.

Bolaños ha aprovechado para recordar la grave crisis institucional que provocó el bloqueo del CGPJ, pero también que desde hace un año el Poder Judicial funciona con normalidad.

Ese bloqueo, que tenía causantes y que eran tan evidentes que no es necesario ni recordarles, provocaba y provocó una grave crisis institucional y una grave crisis constitucional, incidió.

Personalizar cookies