La Comisión Europea ha señalado una vez más que el reciente desbloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en España no representa el cierre de este capítulo, subrayando la necesidad de avanzar en la reforma del sistema de elección del mismo, una demanda que también apoya la Comisión de Venecia del Consejo de Europa.
‘La situación se mantuvo estancada durante muchos años y las diferentes partes interesadas han intentado en numerosas ocasiones encontrar una solución’, comentó Julien Mousnier, director de la unidad de Estado de derecho en la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea, durante un debate en la comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior (LIBE) del Parlamento Europeo sobre la situación en España.
Mousnier destacó los avances logrados y mencionó que actualmente se contemplan dos propuestas para el modelo de elección de los doce vocales judiciales del CGPJ, lo que podría impulsar nuevas discusiones en España. ‘Son nuevos elementos que seguirán impulsando la reflexión en España y, esperemos, se llegará a una solución para todo el asunto. Pero el punto de partida es que la situación venía de estar estancada durante muchos años’, añadió.
El diálogo entre la Comisión Europea, las autoridades españolas y todos los actores interesados sigue siendo ‘excelente’, según Mousnier, quien también señaló la existencia de ‘muchas reformas complejas’ en curso, incluyendo la del CGPJ.
VIAJE DE EURODIPUTADOS A ESPAÑA EN 2026
Javier Zarzalejos, presidente de la comisión LIBE y eurodiputado del PP, anunció que los coordinadores han decidido enviar una misión de seguimiento de la democracia, el Estado de derecho y los Derechos Fundamentales de LIBE a España en el primer trimestre de 2026. Esta visita, que probablemente se realizará en febrero, incluirá una evaluación en varios temas clave como la reforma del CGPJ y otros aspectos como la lucha contra la corrupción y la calidad del procedimiento legislativo.