El tribunal de la Audiencia Provincial de Madrid ha resuelto el archivo del proceso judicial iniciado en un juzgado de Parla en contra del intérprete Juanjo Ballesta, tras ser acusado de perpetrar un presunto delito de agresión sexual en julio de 2023.
Según se detalla en una resolución, a la que tuvo acceso Europa Press, los jueces han decidido cerrar el caso dado que ni el Ministerio Fiscal ni un querellante particular han presentado acusaciones formales que sustenten la continuación del procedimiento judicial.
“En virtud del principio acusatorio que rige el proceso penal y la falta de indicios consistentes de que los hechos pudieran revestir carácter de delito, atendidas las razones expuestas en el escrito de calificación del Ministerio Fiscal que se dan por reproducidas, procede acordar el sobreseimiento de las actuaciones”, afirmaron los magistrados.
Este desenlace llega tras la decisión de la jueza de Instrucción de Parla, que en marzo ya había decidido archivar las actuaciones. La magistrada concluyó que no existían indicios racionales de criminalidad contra Ballesta ni contra otro sujeto investigado.
Ballesta siempre ha proclamado su inocencia durante el proceso y ha alegado desconocer por completo a la denunciante. Su defensa, a cargo de la abogada Beatriz Uriarte del bufete Ospina Abogados, solicitó el cierre del caso debido a las inconsistencias en los testimonios de la afectada.
La denunciante acusó al conocido actor de ‘El Bola’ y a otro hombre de agredirla sexualmente en diferentes ocasiones en la localidad de Parla en julio de 2023. La mujer fue hospitalizada durante doce días en un centro psiquiátrico después de los incidentes, y fue el personal médico de este establecimiento quien presentó la denuncia tras conocer los sucesos relatados durante varios días.
En la fase de instrucción, los psiquiatras determinaron que las declaraciones de la víctima no eran producto de la esquizofrenia que sufre y descartaron que fueran delirios causados por una descompensación debido al uso de sustancias tóxicas.
CONTRADICCIONES
En el auto de archivo, se recuerda que la víctima ha tenido problemas de salud mental durante mucho tiempo, diagnosticada de esquizofrenia paranoide, y se menciona que perdió su medicación el 12 de julio de 2023, justo días antes de los supuestos hechos. Dado esto, la magistrada sugirió que no se podía descartar que los relatos fueran fabulaciones o pseudofabulaciones, y que la falta de medicación y el consumo de drogas y alcohol podrían haber influido en su capacidad para percibir la realidad de manera objetiva.