Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, ha presentado un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo buscando que se revisen las decisiones del magistrado Leopoldo Puente en el ‘caso Koldo’. En su recurso, Cerdán señala al juez por poseer un “sesgo ineludible” y critica la preparación de los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encargados de los informes.
Según la defensa de Cerdán, accedida por Europa Press, se solicita a la Sala de Apelación del Tribunal Supremo que se incluya nueva documentación y se informe al Congreso sobre la investigación a aforados, lo cual consideran un acto sin el permiso necesario y potencialmente ilegal. Este punto es destacado como “clamoroso” por los abogados de Cerdán, quienes advierten de posibles infracciones legales.
Además, insisten en la importancia de incluir en el Supremo las diligencias realizadas en la Audiencia Nacional por el empresario Víctor de Aldama, quien podría haber desempeñado un papel clave en las investigaciones iniciales. Los letrados, Benet Salellas y Jacobo Teijelo, también subrayan que la rapidez en la administración de justicia no garantiza la protección adecuada de derechos fundamentales, comparándola con las prácticas de los juicios sumarísimos de la dictadura.
Por otra parte, cuestionan la experticia de los guardias civiles encargados de los informes, sugiriendo que carecen de formación especializada necesaria para emitir juicios periciales en áreas económicas o contables.
Finalmente, el recurso también aborda las supuestas prácticas de espionaje, incluyendo el uso de software como Pegasus, y solicita la declaración de ciertos guardias civiles como testigos, además de investigar más a fondo el ‘chat K-fontanería’, que sugieren podría ser un canal para acciones coordinadas fuera del procedimiento oficial.