Este lunes, la defensa de Santos Cerdán, quien ocupara el cargo de secretario de Organización del PSOE, ha hecho un requerimiento formal al magistrado Leopoldo Puente, encargado del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo (TS), para que se entregue una copia completa de los audios incautados al ex asesor ministerial Koldo García. Además, ha urgido que se examine la conexión de García con la Guardia Civil durante el periodo en que se realizaron las mencionadas grabaciones.
Según un documento al que Europa Press pudo acceder, la defensa exige ‘una copia de la totalidad de las grabaciones’ encontradas en el registro de 2024 en la residencia de Koldo, insistiendo en que se proporcione ‘una copia clonada directamente de la original’. Consideran crucial este material para ‘que puedan ser estudiados debidamente los datos y metadatos que obran en la fuente original de prueba de cada una de las grabaciones’, dado que constituyen uno de los principales elementos que motivaron el encarcelamiento provisional de Cerdán.
Los abogados son ‘conscientes’ del volumen de información, citando informes de prensa que hablan de unos 30.000 archivos de audio, que sumarían unas 2.500 horas de grabaciones y ocuparían varios Terabytes. Aun así, afirman que es una medida esencial para ‘poder determinar las circunstancias concretas y los objetivos que perseguía la realización de las pretendidas grabaciones por parte del señor Koldo García’, quien ha optado por ejercer su derecho a no declarar.
Los letrados Benet Salellas y Jacobo Teijelo reiteran la posibilidad de que García fuera un agente encubierto, hipótesis previamente descartada por el instructor. Además, destacan ‘la relación previa de colaboración del señor Koldo García con el cuerpo policial encargado de la investigación, relación que culminó incluso con la concesión en 2018 de una medalla al mérito policial por parte de la Guardia Civil’.
Por ello, también solicitan a Puente que obtenga de la Guardia Civil detalles sobre ‘todas las colaboraciones realizadas por el señor Koldo García con las distintas unidades de la Guardia Civil, sea en el estatus que fuere, durante el período 2018-2024’, incluyendo las interacciones entre él y miembros de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el lapso descrito.
EL CASO EN LA AUDIENCIA NACIONAL
Finalmente, la defensa subraya la importancia de que Cerdán ‘pueda participar’ en la investigación del ‘caso Koldo’ en la Audiencia Nacional para ‘garantizar el principio de igualdad de armas en los mismos términos en los que participan en la misma las acusaciones, tanto pública como popular’. En este sentido, demandan acceso a todo lo investigado en la AN sobre esta causa, ‘incluyendo todas las piezas separadas’, y piden ser admitidos como ‘parte interesada’ en las investigaciones dirigidas por el Juzgado Central de Instrucción Número 2.
El Tribunal Supremo decidió enviar a Cerdán a prisión provisional el pasado 30 de junio por presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho, considerándolo presunto líder de un esquema de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obra pública, en el que también estarían implicados el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y Koldo.