Salvador González, presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), ha manifestado su preocupación este martes ante la propuesta gubernamental de elevar las cuotas de autónomos, destacando que esta medida les genera una gran «contrariedad». González hizo estas declaraciones en un desayuno con la prensa donde se presentó el ‘Informe de la situación económica en el sector de los servicios jurídicos’, elaborado por la Unidad de Datos del CGAE.
«Mostrar nuestra contrariedad por el proyecto del Gobierno de aumentar los costes de seguridad social para nuestros compañeros», señaló González, quien también mencionó que mantiene un diálogo continuo con Lorenzo Amor, presidente de la federación de autónomos ATA, y otros representantes del sector.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha sugerido incrementos graduales en las cuotas para el periodo 2026-2031, como parte de su plan de cotización basado en los ingresos reales de los autónomos, de acuerdo con lo expresado por las organizaciones implicadas.
El presidente del CGAE recalca su gran preocupación por esta iniciativa: «Aquí no hay una mayor cotización por mayores bases, sino que lo que hay es un mayor esfuerzo que se va a pedir a los autónomos del país y, por tanto, a esos abogados que están en despachos de pocos integrantes», lamentó.
FACTURACIÓN DE LOS DESPACHOS: 14.193 MILLONES DE EUROS
Según el estudio del Consejo General, la facturación de los despachos de abogados ha aumentado un 30% en comparación con 2018 y un 21% respecto a 2019, alcanzando los 14.193 millones de euros en 2023. González también comentó sobre la disminución del 9,7% en los despachos unipersonales durante este periodo, aunque todavía representan el 70% de las empresas del sector y el 24% de la facturación total.
Desde 2018, la productividad por cada trabajador en los despachos ha crecido un 35%, con un aumento de más de 14.000 euros por empleado, elevando el valor medio anual por persona a 54.452 euros.