El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dado el visto bueno con ciertas reservas al informe sobre la propuesta de ley del Gobierno que regula el secreto profesional periodístico, señalando que presenta ‘insuficiencias y fallas’ y ofrece una cobertura ‘más débil’ que las normativas actuales, lo que podría generar incertidumbre entre los periodistas sobre la extensión de su protección y confusión en su aplicación judicial.
Según fuentes del CGPJ, el Pleno aprobó el documento con el apoyo de 19 vocales y de la presidenta del Consejo y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, con la única oposición del vocal progresista José María Fernández Seijo. El informe destaca la falta de regulación expresa del derecho al secreto profesional en la legislación española, a pesar de estar amparado por el ‘artículo 20.1.d de la Constitución española’ y reforzado por la jurisprudencia europea que ve este derecho como esencial para la libertad de información.
El análisis del CGPJ también pone de relieve la interacción deficiente entre la propuesta legislativa y el Reglamento UE 2024/1083, que entra en vigor en agosto de 2025, sugiriendo que el proyecto de ley no clarifica su posición respecto a la normativa europea y mantiene puntos que necesitan revisión para no debilitar la protección existente.
El CGPJ expresa su preocupación por la ‘protección más débil’ que se deriva del nuevo texto legal comparado con la protección actual que establece la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y sugiere que el anteproyecto debería garantizar un nivel más alto de protección del secreto profesional. Además, critica la posible elusión del control del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y la falta de aprovechamiento para fortalecer los derechos de los profesionales de la información en procesos judiciales.














