El CGPJ critica las deficiencias del nuevo proyecto de ley sobre el secreto profesional periodístico

El CGPJ emite un informe crítico sobre el anteproyecto de ley del secreto profesional periodístico, señalando numerosas deficiencias.

Archivo - Placa en una columna del Consejo General del Poder Judicial.Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha emitido un informe crítico respecto al anteproyecto de ley del Gobierno que busca regular el secreto profesional de los periodistas. El informe señala que la propuesta presenta ‘insuficiencias y fallas’, apuntando que la protección que ofrece es ‘más débil’ que la actualmente vigente, lo que resulta en una ‘confusión’ sobre el alcance de su protección y el control judicial correspondiente.

En su sesión plenaria, el CGPJ, con una mayoría de votos incluyendo el de la presidenta del Consejo y Tribunal Supremo, Isabel Perelló, aprobó el informe, con la oposición del vocal progresista José María Fernández Seijo, según fuentes de Europa Press. El informe destaca que, aunque el artículo 20.1.d de la Constitución Española reconoce el derecho al secreto profesional, no ha sido regulado adecuadamente por el legislador.

El documento también recalca la importancia de la jurisprudencia europea, que ve la protección del secreto de las fuentes como fundamental para la libertad de información, y menciona la futura aplicación del Reglamento UE 2024/1083, que afectará la legislación nacional desde agosto de 2025.

El CGPJ critica que el anteproyecto no clarifica cómo se relacionará con esta normativa europea y sugiere que la redacción actual podría debilitar la protección frente a prácticas como la vigilancia intrusiva. Además, señala que las limitaciones propuestas en el anteproyecto son impredecibles y podrían generar confusiones legales, sugiriendo una revisión para aumentar la seguridad jurídica.

Finalmente, el informe advierte del riesgo de que la nueva ley no permita una adecuada supervisión por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), y lamenta que no se haya aprovechado la reforma para fortalecer la tutela del secreto profesional en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Personalizar cookies