El CGPJ emitirá un informe favorable para el nombramiento de Teresa Peramato como fiscal general

El CGPJ decidirá hoy sobre la candidatura de Teresa Peramato para fiscal general, tras la salida de García Ortiz.

Archivo - La candidata a fiscal general del Estado, Teresa Peramato, posa durante una entrevista para Europa Press, en la sede de la Fiscalía contra la Violencia sobre la Mujer, a 6 de noviembre de 2023, en Madrid (España). TAlejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene previsto aprobar este miércoles un informe favorable que permitiría a Teresa Peramato asumir el cargo de fiscal general del Estado, tras la dimisión de Álvaro García Ortiz, quien fue declarado ‘no idóneo’ por el tribunal después de una condena en el Tribunal Supremo (TS).

El Pleno extraordinario del CGPJ se reunirá a las 12:00 horas para evaluar si la candidata propuesta por el Gobierno cumple con los requisitos necesarios: ser un jurista de reconocido prestigio con al menos 15 años de experiencia. Según fuentes del CGPJ, se anticipa que no habrá obstáculos, esperando una aprobación favorable que contaría con el respaldo de miembros tanto conservadores como progresistas, posiblemente alcanzando un consenso unánime.

Historicamente, el informe del Consejo ha sido positivo hacia los nominados por el Gobierno, con la excepción de García Ortiz a quien inicialmente apoyaron, pero más tarde, durante su proceso de renovación, lo consideraron ‘no idóneo’.

El anterior CGPJ, de tendencia conservadora, se opuso a que García Ortiz continuara en su puesto, basándose en una sentencia del Tribunal Supremo que lo acusó de ‘desviación de poder’. Este veredicto fue criticado por el sector progresista del CGPJ, que consideró que sus colegas conservadores habían excedido sus funciones al no limitarse a revisar los requisitos legales.

A pesar de la opinión negativa, el proceso de renovación de García Ortiz prosiguió, ya que el informe del Consejo es obligatorio pero no vinculante. Recientemente, el PP ha solicitado que estos informes tengan carácter vinculante y que se exijan 20 años de experiencia, propuestas que el Gobierno ha calificado de ‘ocurrencias’.

Por su parte, el ministro Félix Bolaños ha indicado que la renuncia de García Ortiz ha iniciado el procedimiento para su reemplazo, que incluye la emisión del informe del CGPJ y una comparecencia de Peramato ante la Comisión de Justicia del Congreso, aunque este examen también es no vinculante. Finalmente, será el Rey quien, a propuesta del Consejo de Ministros, oficialice el nombramiento de Peramato, convirtiéndola en la cuarta fiscal general del Estado bajo el gobierno de Pedro Sánchez.

Peramato, progresista y especialista en violencia de género, es respetada por sus colegas tras 35 años de trayectoria, aunque algunos critican su ‘carga ideológica’ por su vinculación a UPF. Su principal desafío será unificar las divisiones internas y restaurar la imagen del Ministerio Público.

Personalizar cookies