El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha examinado el anteproyecto de ley propuesto por el Gobierno para regular el secreto profesional de los periodistas, encontrando varias ‘insuficiencias y fallas’ que sugiere rectificar, además de recalcar la necesidad de aclarar cómo esta ley mejora la protección ya ofrecida por la legislación europea.
Según un informe accesible a través de Europa Press, se recuerda que ‘el artículo 20.1.d de la Constitución española, en el marco del reconocimiento del derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión, dispone que la ley regulará el derecho al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades’, aunque esto no se ha legislado aún.
El informe destaca la jurisprudencia europea que considera la protección del secreto de las fuentes periodísticas esencial para la libertad de información, describiéndola como una ‘garantía instrumental para el pleno ejercicio del derecho a comunicar información’ que protege la identidad de las fuentes contra la intromisión del poder público.
Además, alude al Reglamento UE 2024/1083, que desde el 8 de agosto de 2025 regulará en España la protección de las fuentes periodísticas, condicionando así la legislación nacional.
El CGPJ critica que el anteproyecto de ley regula el secreto profesional sin definir claramente su relación con la normativa europea, y señala que las ‘insuficiencias y fallas’ observadas en su redacción y en la exposición de motivos necesitan una revisión obligatoria.
Finalmente, el organismo judicial sugiere que la nueva ley debería ofrecer un enfoque claro, especificando cómo propone una protección más rigurosa y detallada del secreto profesional en comparación con las normas establecidas por la legislación de la Unión Europea.













