El CGPJ ratifica a los magistrados preferidos por el sector conservador para dos roles esenciales en el Supremo

Archivo - Fachada del Tribunal Supremo, a 7 de julio de 2023, en Madrid (España). El Tribunal Supremo tiene su sede en Madrid y es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional, constituyendo el tribunal superioEduardo Parra - Europa Press - Archivo

Este miércoles, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha confirmado en sus cargos a los magistrados Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas, ambos respaldados por el ala conservadora, como presidentes de las salas de lo Penal y lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS). Ambos ya ocupaban estas posiciones de manera provisional, tras la retirada de Ana Ferrer y Pilar Teso, sus únicas adversarias, lo que facilitó la resolución de estos nombramientos en posiciones cruciales.

Fuentes del ámbito legal indicaron a Europa Press que Martínez Arrieta fue elegido con 15 votos para presidir la Sala Segunda, mientras que Lucas obtuvo 16 votos para liderar la Sala Tercera. Aunque hubo un respaldo general a ambos candidatos, no todos los miembros progresistas apoyaron estas candidaturas, y algunos anunciaron su intención de emitir votos particulares.

El CGPJ había convocado las presidencias de cuatro salas del TS, incluyendo las de lo Civil y lo Social, en octubre pasado. En febrero, el Consejo decidió separar estas dos últimas posiciones para acelerar los nombramientos, asignando a Ignacio Sancho y a Concepción Ureste, respectivamente, dejando de lado al conservador Juan Molins.

Después de varios intentos por resolver los otros dos nombramientos, cuya relevancia es significativa dado que la Sala de lo Penal tiene la responsabilidad de investigar y juzgar a aforados, y la Sala de lo Contencioso-Administrativo supervisa la legalidad de las decisiones del Ejecutivo, la presidenta del TS y del CGPJ, Isabel Perelló, tuvo que intervenir en mayo. Tras un empate en la votación, devolvió el asunto a la Comisión de Calificación para permitir más tiempo para la negociación.

Finalmente, Ferrer y Teso decidieron retirar sus candidaturas la semana pasada para evitar un posible fracaso que prolongara la situación de interinidad en la dirección de estas dos salas importantes, según explicaron fuentes judiciales.

«Ante la incapacidad de ese Consejo para aunar los consensos necesarios a favor de alguno de los dos candidatos en liza, el mismo interés de servicio público que me animó a presentarme a la convocatoria, me anima ahora a renunciar», declaró Ferrer en una carta a Perelló. Teso compartió un sentimiento similar en su carta, indicando su retiro ante «la imposibilidad de consenso en el seno del CGPJ, y las nulas perspectivas de acuerdo» para evitar que la interinidad de la Presidencia de la Sala Tercera se prolongue.

Fuentes del CGPJ aseguran que ambas tomaron la decisión de forma independiente, aunque también se mencionan presiones internas y un posible «veto encubierto» de Perelló hacia Teso. Esta situación despejó el camino para que Martínez Arrieta y Lucas, descritos como moderados y con una sólida reputación jurídica, asumieran definitivamente las presidencias de las salas.

Personalizar cookies