El CGPJ tomará decisiones sobre candidaturas clave del Supremo en un esfuerzo por resolver atascos

Archivo - La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, interviene durante la entrega de los Premios Procura 2025, en CaixaForum Madrid, a 12 de junio de 2025, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

Este martes, la Comisión de Calificación confirmará nuevamente las candidaturas para liderar las salas de lo Penal y de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS), preparando el terreno para una nueva discusión en Pleno el 23 de julio. Este movimiento busca una oportunidad final para resolver el estancamiento en estos nombramientos esenciales antes de considerar nuevas postulaciones, han informado fuentes del órgano judicial.

La agenda del día señala que la Comisión de Calificación se congregará a las 12.15 horas para reafirmar la propuesta de liderazgo para ambas salas. Según las fuentes, se mantendrán las candidaturas actuales: Ana Ferrer y Andrés Martínez Arrieta para la Sala de lo Penal; y Pilar Teso y Pablo Lucas para la Sala de lo Contencioso-Administrativo.

Isabel Perelló, presidenta del CGPJ y del TS, optó por reenviar la propuesta de nombramiento a la Comisión de Calificación el pasado 7 de mayo, interpretado por ambos sectores del consejo como una estrategia para facilitar las negociaciones.

El asunto ya se ha presentado tres veces en Pleno, pero solo en la última ocasión se procedió a la votación. La votación transcurrió sin alteraciones, con los diez vocales del bloque progresista apoyando a Ferrer y Teso, y los diez conservadores respaldando a Martínez Arrieta y Lucas, además del voto en blanco de Perelló.

Las fuentes del CGPJ han revelado a Europa Press que el objetivo de la presidenta es llevar nuevamente estos nombramientos a Pleno para intentar superar el bloqueo antes de concluir el año judicial.

Se espera que, tras la elevación de la misma propuesta sobre las presidencias, se debata en el Pleno ordinario programado para el 23 de julio. Los dos bloques mantienen posturas firmes, pero desde el sector progresista hay esperanzas de que incluir estos cargos en un paquete más amplio de nombramientos pueda abrir espacio para acuerdos.

De no alcanzarse un consenso, el órgano de gobierno de los jueces advierte que la convocatoria para ambas presidencias podría quedar desierta en el Pleno del 23 de julio, obligando a una nueva convocatoria que permitiría repetir a los mismos candidatos o incluir nuevos.

VETERANÍA VS PROGRAMA

La relevancia de estos nombramientos radica en que la Sala de lo Penal es responsable de investigar y juzgar a los aforados, incluyendo miembros del Gobierno y otros altos cargos, mientras que la Sala de lo Contencioso-Administrativo supervisa la legalidad de las decisiones del Ejecutivo. El ala conservadora apoya a Martínez Arrieta y Lucas, destacando su experiencia, mientras que los vocales progresistas prefieren los proyectos de Ferrer y Teso para las salas, oponiéndose a que su promoción profesional se postergue.

Además, persiste un debate sobre la aplicación de la norma de paridad en estos nombramientos discrecionales, con los progresistas abogando por un enfoque caso por caso, que favorecería a Ferrer y Teso, en contraposición a la visión conservadora de evaluar la carrera judicial en su conjunto.

Personalizar cookies