El CGPJ valida a los magistrados conservadores para presidencias del Supremo

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha confirmado este miércoles a Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas, respaldados por el sector conservador, como presidentes de las salas de lo Penal y lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS), respectivamente. Ambos ya ocupaban estos cargos de manera interina y han sido ratificados tras la retirada de Ana Ferrer y Pilar Teso, facilitando así la resolución de estos nombramientos en roles críticos.

Según fuentes de la institución citadas por Europa Press, Martínez Arrieta ha obtenido 15 votos y Lucas 16, contando también con el apoyo de Isabel Perelló, presidenta del CGPJ y del TS. Este respaldo incluye votos tanto del bloque conservador como del progresista, siendo necesarios al menos 13 votos para aprobar estos nombramientos.

Los vocales progresistas que no apoyaron a los candidatos votaron en blanco, y excepto Carlos Hugo Preciado, firmaron una nota aclaratoria sobre su decisión, accesible a Europa Press, mencionando que actuaron por «lealtad institucional» aunque «hemos perdido una oportunidad de marcar un antes y un después en la historia del Tribunal Supremo» en relación a la ley de paridad, defendiendo un equilibrio de género en los puestos de decisión conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

En otro orden de cosas, en la misma sesión se realizaron 24 nombramientos adicionales, incluyendo los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía y Aragón, y otros cargos importantes, completando un total de 161 nombramientos durante el periodo, donde el 42,2% fueron mujeres. Aún quedan pendientes dos plazas en la Sala de lo Militar del TS y otras tres recién convocadas.

La convocatoria de estos cargos se hizo en octubre y después de varios intentos y negociaciones, Ferrer y Teso decidieron retirar sus candidaturas el pasado jueves para evitar más retrasos y conflictos, permitiendo así la ratificación de Martínez Arrieta y Lucas, quienes ocuparán sus cargos hasta su jubilación en julio de 2026 y abril de 2027, respectivamente.

Personalizar cookies