Leopoldo Puente, magistrado del Tribunal Supremo encargado del ‘caso Koldo’, ha concedido a Ciudadanos el derecho de actuar como acusación popular. El partido justificó su intervención como un ‘acto de higiene democrática’ ante la supuesta red de recepción de comisiones ilegales liderada por el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, vinculada a la concesión de contratos públicos.
Según un documento oficial, al que Europa Press tuvo acceso, se reconoce a Ciudadanos en ‘esta causa especial como acusación popular’, aunque se les indica que deben proceder a través del Partido Popular, con quien se agrupan las demás acusaciones populares.
‘Ciudadanos reafirma así su compromiso con la regeneración democrática, la transparencia y la lucha contra la corrupción. Seguiremos trabajando en colaboración con la Justicia para garantizar que el uso de los recursos públicos responda siempre a los principios de legalidad, imparcialidad y servicio a la sociedad’, declaró el partido mediante un comunicado de prensa, citado por esta agencia de noticias.
La solicitud de personación de la formación política ocurrió este mes, calificándola como un ‘acto de higiene democrática’ frente a lo que describen como una ‘corrupción organizada desde el corazón del poder’. Mamen Peris y Carlos Carrizosa, ambos con un destacado perfil jurídico dentro del partido, representarían legalmente a Ciudadanos si se acepta su personación.
En su petición al TS, Ciudadanos argumentó que su participación como acción popular cumple con un ‘deber constitucional de fortalecer las instituciones democráticas, controlar el poder y defender el interés general’, especialmente cuando se ven comprometidos por el uso indebido del aparato estatal.