En 2013, Codere buscó organizar una reunión entre su presidente y Miguel Ferré, quien en aquel entonces fungía como secretario de Estado de Hacienda, esto sucedió poco después de que Bloomberg informara que bajo la gestión de Cristóbal Montoro se habían recaudado más de 150 millones al fiscalizar a otras compañías del sector, beneficiando supuestamente a Codere.
‘Felipe, la verdad es que me parece insuficiente y afirma cosas sin base. ¿Cómo saben la cifra exacta de 150 millones? Son puro cotilleo’, le comunicó Ferré en enero de 2013 a Felipe Martínez Rico, entonces jefe de Gabinete de Montoro en el Ministerio de Hacienda, refiriéndose al artículo de Bloomberg.
Hacienda pidió una corrección a la información, pero Bloomberg envió un burofax a Montoro defendiendo la veracidad de sus afirmaciones y su intención de ‘ofrecer a la opinión pública una información veraz’ sin ‘menoscabar’ la reputación del ministro.
Los Mossos d’Esquadra incluyeron esta información en un documento del ‘caso Montoro’, accesible por Europa Press, donde se menciona que en 2013 Montoro ‘obtuvo unos 150 millones de euros de empresas de juego de propiedad extranjera a través de la implementación de una investigación fiscal sobre estas en el periodo de otorgación de licencias online, según dos personas involucradas en el proceso’.
Posteriormente, en abril de 2013, el secretario del presidente de Codere, José Antonio Martínez, solicitó ‘una entrevista’ de este con Ferré. ‘Martínez ha tenido una conversación con el director general de Ordenación del Juego, y le indicó que algunos de los temas que trataron, debería comentarlo con el secretario de Estado’, señala el mensaje.
LAS ‘PRESIONES DE CODERE’
De acuerdo con el informe, las ‘supuestas presiones de Codere’, junto con las ‘inspecciones realizadas por la ONIF, llevaron’ al ‘pago extemporáneo de los impuestos por parte de las operadoras extranjeras, debilitando así su estructura financiera’. Esto resultó en ‘una escasa o nula inversión en publicidad para poder hacer frente al pago de los impuestos exigidos’, lo que habría favorecido a la compañía.
Los agentes también describen la relación de Codere con Equipo Económico, la consultora fundada por Montoro, y señalan que Codere ‘habría hecho labores de lobby junto o a través de Equipo Económico, durante la redacción de la Ley del Juego aprobada en la legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero y en su posterior implementación con el gobierno del PP, en relación al proceso de adjudicación de las licencias del juego para operar en España’.
El informe menciona pagos de Codere a Equipo Económico entre 2008 y 2012 que suman hasta 679.000 euros. Además, en 2009, la Fundación Codere realizó ingresos a favor del despacho por un total de 11.850 euros. ‘Lo interesante de estos pagos obedece tanto a lo publicado en diferentes medios sobre la relación de Codere con Equipo Económico y los cambios legislativos que beneficiaron a la primera, como a la vinculación del exministro Rafael Catalá con la multinacional del juego online’, señalan los investigadores.
El documento detalla que Catalá fue consejero en Codere desde 2005 hasta 2012 y, ‘a pesar de su supuesta desvinculación’ ese año, ‘se ha constatado que siguió ligado hasta 2014 como patrono de la fundación que gestiona la multinacional’. ‘Se desconoce el momento exacto en que éste se desvinculó de la fundación, pero en febrero de 2013, cuando ya había sido nombrado ministro de Justicia, aparecía como ponente en una conferencia organizada por la fundación’, añade.
Anteriormente, entre 2000 y 2002, Catalá fue subsecretario del Ministerio de Hacienda con Montoro como ministro. Los agentes destacan que, en esa época, ‘coincidió de manera contemporánea con el grupo de personas que posteriormente constituiría el núcleo principal de la asesoría Equipo Económico’.