Códigos secretos: Así se comunicaban Ábalos, Koldo y Patricia Uriz sobre sumas de dinero

Un informe de la UCO revela que Ábalos, Koldo y su exmujer usaban términos como 'chistorras' y 'folios' para hablar de dinero.

Archivo - El exasesor ministerial Koldo García sale de declarar en el Tribunal Supremo, a 23 de junio de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press - Archivo

Según un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil presentado ante el Tribunal Supremo, los implicados en el ‘caso Koldo’ empleaban un sistema codificado para hablar de dinero en efectivo. Los términos usados por el exasesor Koldo García y su exesposa, Patricia Uriz, incluían denominaciones como ‘chistorras’ para los billetes de 500 euros, ‘soles’ para los de 200 y ‘lechugas’ para los de 100.

El documento, accesible gracias a Europa Press, revela que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, también usaba un vocabulario especial con Koldo, refiriéndose al dinero como ‘folios’ o ‘cajas de folios’. La investigación sugiere que este argot era parte de un esfuerzo por ocultar las transacciones en efectivo, algunas de las cuales se realizaban en la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid.

Además, la UCO indica que Koldo y Uriz se encargaban de ‘centralizar chistorras’ y convertir billetes de alta denominación en otros de menor valor mediante un intermediario en Navarra. Del análisis de sus conversaciones se desprende que manejaban una doble contabilidad relacionada con los gastos de Ábalos, con ciertas cantidades pendientes de regularización.

Una conversación decodificada entre Koldo y Uriz reveló que ‘2.000 txistorras’ representaban un millón de euros, evidenciando la magnitud de las sumas manejadas. En otros mensajes interceptados, se observa cómo gestionaban estas cantidades, como cuando Koldo le pidió a Uriz que llevara ’40 txistorras’ y ella expresó su preocupación por transportar tal cantidad.

El intercambio de mensajes también muestra cómo Ábalos pedía a Koldo que le ‘traiga folios a casa’, una frase que se repetía en diversas comunicaciones relacionadas con la gestión de dinero.

Personalizar cookies