Comienza el juicio en la AN al acusado de terrorismo por el asesinato de un sacristán en Algeciras

Yassine Kanjaa enfrenta un juicio por su ataque terrorista en Algeciras que acabó con la vida de un sacristán y dejó varios heridos.

Archivo - Fachada de la Audiencia Nacional, a 14 de junio de 2022, en Madrid (España).Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo

Desde este lunes, la Audiencia Nacional (AN) está juzgando a Yassine Kanjaa, acusado de realizar un ataque terrorista en Algeciras en enero de 2023, que resultó en la muerte de Diego Valencia, sacristán de la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma, y dejó varios heridos. Se solicita para él una pena de 50 años de prisión.

La Fiscalía propone que se le condene a 25 años por un delito de asesinato terrorista, 15 años por intento de asesinato terrorista y 10 años por lesiones terroristas, según detalla el Ministerio Público.

El fiscal describe que el 25 de enero de 2023, alrededor de las 18:30, Kanjaa irrumpió en la iglesia de San Isidro, en Algeciras, donde confrontó a una persona diciéndole: «¿Por qué crees en una escayola?», mientras señalaba una imagen religiosa. Posteriormente, tomó una Biblia y la golpeó contra un banco. Al salir de la iglesia, proclamaba que ‘El mundo se va a acabar’ y ‘Allah’. Según el reporte, luego se dirigió a su domicilio, desconectó su teléfono y tomó un machete que guardaba bajo su cama.

A las 19:00, en la calle Cristóbal Colón, atacó a un hombre por la espalda con el machete, causándole heridas mientras le acusaba de trabajar para la magia. La víctima logró escapar del ataque.

Posteriormente, Kanjaa regresó a la iglesia de San Isidro armado con el machete. Durante una misa, persiguió y golpeó al sacerdote, provocando su caída. Luego, se dirigió a la iglesia de Nuestra Señora de la Palma, donde atacó al sacristán con el machete, quien intentó defenderse con una silla antes de ser alcanzado con golpes mortales.

La Fiscalía indica que Kanjaa había mostrado signos de radicalización en los meses previos al ataque y que, a pesar de sufrir un cuadro psicótico que comprometía sus capacidades, estas no estaban completamente anuladas, lo que le permite ser imputable por sus actos.

Personalizar cookies