El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha expresado su satisfacción este martes tras el respaldo de la Comisión Europea (CE) a las modificaciones del Gobierno en el proceso de selección de jueces y fiscales, según se desprende de su informe sobre el Estado de Derecho en los países miembros de la Unión Europea (UE). Este reporte, según interpretan, sugiere que estas acciones son beneficiosas para la independencia y mejora del sistema público de justicia.
Fuentes del departamento liderado por el ministro Félix Bolaños destacan que la Comisión Europea ‘reconoce que el proyecto de Ley de Ampliación y Fortalecimiento de la Carrera Judicial y Fiscal, al reformar el acceso a las carreras y llevar a cabo un proceso de estabilización de juezas y fiscales sustitutas, ampliará los recursos del servicio público de Justicia’.
En su análisis sobre la salud democrática de los Estados miembro, la Comisión Europea menciona el ‘caso Koldo’ y la acusación contra el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, destacando progresos en medidas preventivas aunque señala un ‘alto riesgo de corrupción’ en contrataciones públicas y financiamiento de partidos. Aunque el informe no encuentra riesgos sistémicos para el Estado de derecho en España, advierte que aún quedan pendientes reformas significativas en áreas como el judicial, la lucha anticorrupción y la transparencia.
El documento también reconoce ‘algunos avances’ en la respuesta a las recomendaciones previas para agilizar las investigaciones y juicios en casos de corrupción de alto nivel, tales como la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la asignación de recursos adicionales. ‘El Gobierno reconoce que los casos de corrupción tardan más debido a su naturaleza cada vez más compleja y ha tomado medidas para fortalecer los recursos humanos en el sistema judicial’, señala el informe.
Además, el informe destaca la ley de Eficiencia, la ley orgánica del Derecho de Defensa y el aumento en la remuneración de jueces y fiscales. Asimismo, valora ‘la futura reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal suponen un refuerzo notable de la autonomía de la Fiscalía’, según las fuentes ministeriales.
LA COMISIÓN ‘RATIFICA’ QUE LA REFORMA ‘NO AFECTA AL ESTADO DE DERECHO’
Las fuentes interpretan que la Comisión Europea considera un ‘progreso significativo’ la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y sus recientes nombramientos. Celebran que las conclusiones ‘ratifican’ que ‘no hay ni una línea de las reformas que afecte ni al Estado de Derecho ni a la independencia judicial’ y desmienten ‘los bulos que se han repetido insistentemente para intentar frenar la mayor transformación de la justicia en décadas’. La Comisión también alude a las protestas de jueces y fiscales por las reformas, aunque no toma una posición clara sobre la situación. ‘Actualmente hay acciones de protesta por parte de jueces y fiscales que reflejan tensiones en torno a las reformas propuestas en el poder judicial’, señala el informe, que menciona la huelga para pedir la retirada de la reforma y que el CGPJ recordó que las huelgas en el sector no están reguladas.
















