La Comisión de Venecia respalda el sistema de elección del CGPJ propuesto por la AJFV

El modelo de la AJFV para la elección del CGPJ es respaldado por la Comisión de Venecia, destacando su transparencia y representatividad.

Archivo - El portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Sergio Oliva, ofrece declaraciones a los medios con motivo de la huelga de jueces y fiscales, frente al Centro Riojano, a 1 de julio de 2025, en Madrid (España). Todas las asociaEduardo Parra - Europa Press - Archivo

El portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Sergio Oliva, ha resaltado que el informe emitido por la Comisión de Venecia «avala» su propuesta para la elección de los doce vocales del turno judicial del CGPJ, en la que se enfatiza la necesidad de que el propio colectivo judicial sea quien realice la elección mediante un método que asegure una representación extensa y diversa de sus miembros.

«Ese es el modelo que propugnamos, de voto directo, ponderado, proporcional, transparente, que va a garantizar que estén representadas todas las sensibilidades de la carrera judicial», declaró Oliva a los medios de comunicación.

La Comisión de Venecia, perteneciente al Consejo de Europa, ha revisado ambas versiones presentadas por sectores distintos del CGPJ —uno progresista y otro conservador—, las cuales poseen enfoques contrapuestos sobre cómo deberían ser elegidos los vocales judiciales. En una evaluación preliminar, la Comisión destacó que ambas propuestas tienen problemas relacionados con la «politización externa e interna». Aunque la propuesta conservadora «cumple con el estándar de elección entre pares», la Comisión sugiere «medidas adicionales» para evitar la politización interna. Por otro lado, el enfoque progresista, que incluye una fase de elección directa por los jueces, no alcanza el estándar deseado porque deja la decisión final en manos de una entidad política.

Desde la AJFV, se critica el sistema actual de designación, que favorece principalmente a dos asociaciones judiciales, que son las preferidas por el Partido Popular y el PSOE. «Tras más de 40 años luchando para despolitizar el órgano de gobierno de los jueces, ya ha llegado la hora de cambiarlo. Invitamos al resto de asociaciones judiciales a que se sumen a este modelo porque cumple con las garantías y requisitos que ha indicado la Comisión de Venecia», ha exhortado la asociación.

Personalizar cookies