Concluyen que la enfermera de Kabiezes acusada de falsas vacunaciones padece un trastorno delirante

Forenses dictaminan que la enfermera de Santurtzi acusada de simular vacunas sufre un trastorno delirante que afecta su labor.

La enfermera acusada de simular la vacunación de menores durante un juicio en la Sección Primera de la Audiencia de Vizcaya, a 15 de septiembre de 2025, en Bilbao.David de Haro - Europa Press

La enfermera implicada en un caso de simulación de vacunaciones en el centro de salud de Kabiezes, en Santurtzi, ha manifestado su incapacidad para testificar durante el proceso judicial en la Audiencia de Bizkaia, alegando no estar «en condiciones de declarar». Los forenses han determinado que la acusada sufre de un trastorno delirante que, «sin duda», ha influido negativamente en su desempeño profesional, afectando sus capacidades cognitivas y volitivas.

En la cuarta sesión del juicio, que tuvo lugar este jueves, se presentaron los hallazgos de dos psiquiatras que habían evaluado a la enfermera el día anterior. Según su informe, existe una alteración significativa en las capacidades cognitivas y volitivas de la profesional de la salud, relacionada con los delitos que se le imputan.

Los especialistas detallaron que el trastorno delirante de la enfermera afecta directamente a su labor, ya que involucra creencias delirantes estrechamente vinculadas a la práctica médica. Aunque este trastorno es «encapsulado», permitiendo que otros aspectos de su comportamiento se mantengan adaptativos y normales, los signos de alerta en su historial clínico se remontan al 9 de junio de 2021, con evidencias de comportamientos e ideaciones anormales ya a finales de 2020.

Uno de los psiquiatras ha comentado que los trastornos delirantes, cuando son tan profundos y persistentes, suelen tener un pronóstico desalentador y generalmente requieren intervención psiquiátrica y psicológica continua.

Personalizar cookies