Conde-Pumpido aboga por la mutua consideración entre los poderes del Estado y el Tribunal Constitucional para preservar su prestigio

Conde-Pumpido enfatiza la importancia del respeto mutuo entre poderes del Estado y el TC en un congreso mundial.

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, durante la reunión 'Independencia de los Tribunales Constitucionales', en IFEMA, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España).Ricardo Rubio - Europa Press

Durante su intervención en una mesa redonda del VI Congreso Mundial de Justicia Constitucional, el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, ha insistido en la necesidad de que el Poder Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial y el propio TC se respeten recíprocamente para «mantener su prestigio y su credibilidad».

Este encuentro, que ha congregado a jueces y magistrados de tribunales constitucionales de más de 90 países, ha sido el escenario donde Conde-Pumpido ha destacado la constante relevancia de la independencia de estos órganos en cada congreso celebrado.

«La independencia de los tribunales constitucionales es esencial para la democracia, la defensa de la Constitución y el Estado de derecho», ha afirmado Conde-Pumpido, quien ha agregado que sin esta autonomía, los principios del Estado de derecho quedarían desprotegidos. Según él, mantener esta independencia es tanto una responsabilidad como un imperativo moral para los jueces constitucionales.

Haciendo eco de las palabras de Francisco Tomás y Valiente, expresidente del TC, Conde-Pumpido ha enfatizado que un juez debe aspirar a ser independiente, incluso de sí mismo, y alejarse de la política si sus convicciones no están alineadas con su función jurisdiccional. Además, ha remarcado que tras emitir un fallo, el TC debe permanecer neutral frente a las críticas ya que sus decisiones siempre generarán reacciones diversas.

La mesa redonda ha contado con la participación de figuras judiciales de renombre internacional como M.M. Sundresh de India, Nakharin Mektrairat de Tailandia, Alexandre de Moraes de Brasil, Boulos Fahmy Iskandar de Egipto y Miriam Messling de Alemania, y fue moderada por el propio Conde-Pumpido.

Personalizar cookies